Andalucía

Investigadores de la UHU defienden la importancia del pino para recuperar Doñana

  • El Departamento de Agroforestales sostiene que es una especie autóctona de más de 6.000 años de presencia

  • La zona más difícil de regenerar será la franja dunar costera

"Huelva debe sentirse orgullosa de esos mares de pinos, como está de las dehesas y los alcornoques de la Sierra". Así se manifestaba un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Huelva (UHU), que recibieron a Huelva Información a las tres semanas del pavoroso incendio que se llevó por delante 8.500 hectáreas de alto valor ecológico y que no dudaron en definirlo como una "catástrofe".

Pero es ya momento de mirar hacia adelante y ver cómo se tiene que recuperar toda esa zona. Si por un lado, la Junta inicia hoy mismo una serie de actuaciones de urgencia en el entorno, hay otro tipo de intervenciones que llevarán más tiempo por lo que es trascendental qué tipo de decisiones se van a tomar.

Precisamente la semana pasada, hubo una reunión del Consejo de Participación de Doñana en la que se abordó el asunto de la reforestación. En ese encuentro, se apostó por unos criterios que descarten "el rosario de pinos" por los que se optó hace medio siglo y que se restaure "conforme a unos criterios más acordes al espacio". Un mínimo de 30 años serán necesarios para que los parajes quemados muestren un aspecto semejante al que tenía hasta hace pocas semanas atrás.

Desde el departamento de la Onubense se ha replicado a esta actitud defendida por el Consejo de Participación, apuntando que no entiende el desprecio mostrado hacia el pino piñonero que además, es responsable "en gran parte, del enorme valor ecológico, social y turístico de la marca Doñana". Los investigadores de Agroforestales refutaron que el pino piñonero no sea una especie autóctona. Quisieron dejar claro que "es autóctono como revelan los estudios que demuestran la presencia de pinares en la comarca de Doñana desde hace al menos, 6.000 años de forma continua y muy abundante". Para ellos no hay duda de que el pino forma parte del patrimonio natural y cultural de la provincia. De hecho, las épocas en que estuvo menos presente "se debieron a deforestaciones causadas por el hombre". Junto a todo esto, destacan su aportación como productores de piñón, biomasa y madera.

Desde Agroforestales no hay duda: "Los pinos tendrán que ser protagonistas de la restauración de la catástrofe, junto con alcornoques, sabinas, madroños u otras especies arbóreas o de matorral que en cada sitio se consideren más adecuadas".

Los investigadores con los que se reunió este periódico fueron Gloria López, Raúl Tapias, Francisco Marín y Reyes Alejano, todos ellos también docentes en distintas áreas de esta ingeniería.

Conscientes de una cierta campaña demonizadora hacia una especie tan emblemática del paisaje de Doñana, estos docentes explicaron que "se ha dicho también que hay un exceso de pinos y que son un elemento propagador de incendios". La respuesta que dieron ante esto fue que "los pinos piñoneros son árboles mediterráneos capaces de sobrevivir en condiciones extremas de sequía y baja fertilidad de los suelos". Añadieron que "las especies nunca son culpables de los incendios. Más que las especies en sí, son los modelos de combustible, es decir, cómo es la estructura de la vegetación y restos vegetales" así como "su continuidad horizontal y vertical quienes influyen en la propagación del incendio".

La catástrofe se ha llevado por delante, de manera principal, la reforestación llevada a cabo en las décadas de los 40 y 50 del siglo pasado. Se han salvado el pino centenario del Parador y otros ejemplares de nada menos que 180 años que se encuentran en la zona de Galé, entre Mazagón y Moguer. Las repoblaciones se realizaron para dinamizar unas zonas muy deprimidas. De ahí la fundación de poblados como Bodegones o Cabezudos. De hecho "hace 100 años todo ese paraje era matorral y la reforestación permitió proteger los cultivos y las dunas".

Junto a la zona de reforestación de hace 60 años, la otra parte arrasada fue la franja litoral y la emblemática Cuesta Maneli que, por tratarse de un sistema dunar, será la zona más complicada. Se trata de un área en la que se daban especies como sabinas, pinos y enebros aunque muy pocos en este último caso, aparte de una gran diversidad de matorrales. Para su recuperación, "habrá que tener muy en cuenta cómo van a comportarse las dunas y si éstas van a ser objeto de las dinámicas eólicas, o los efectos de los vientos". Incluso podrá haber casos en los que no sea necesaria la actuación humana porque hay factores que hacen que los entornos puedan estar suietos a su propia evolución. De hecho, en el sistema dunar afectado, no es extraño encontrar en el subsuelo, semillas de algunas de las especies de manera que aquellas podrían servir de catapulta para la recuperación de esa especial franja litoral.

A un nivel más general, los investigadores del Departamento de Agroforestales aconsejan "ver cómo va a ir respondiendo cada zona dentro de todo el ámbito afectado: dunas, vaguadas, arroyos... pues no se podrán tomar decisiones globales sino que habrá que atender las microsituaciones que se dan en el paraje". Pero la vida sigue su curso y la naturaleza se recupera. Prueba de ello es la Dehesa del Estero donde allá donde hay cierta humedad, ya están empezando a surgir los primeros brotes de algunos arbustos como señales o indicios de que algún día, aquellos volverá a mostrar todo su esplendor.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios