Cultura

Los avatares de un siglo convulso

  • Arguval ha publicado un completo estudio de José Martín Pinto y Enrique González Matas sobre la historia del siglo XX

Málaga no entró con muy buen pie en el siglo XX. La filoxera acabó con la uva y las riadas con la vida y las posibilidades de muchos malagueños. La pérdida de las exportaciones de vino y pasas trajo la ruina económica y la precariedad sanitaria fue causa de que Málaga tuviese un índice de mortalidad superior a la media nacional. Así se inició un periodo extraordinariamente cambiante, cien años convulsos aunque de vital importancia para la historia de España en general y la de la provincia en particular. Todos estos avatares se han reunido en un completo estudio de los historiadores Enrique González Matas y José Martín Pinto y publicado por la editorial Arguval. Málaga en la España del siglo XX se presentó ayer en la Cámara de Comercio.

Durante dos años, los autores del libro bucearon entre las actas municipales, los trabajos monográficos y la prensa de la época para extraer una "historia total" en la que no sólo se habla de los cambios políticos "sino que también se incide en la economía, la educación, la sanidad, el urbanismo, la vida cultural y social de un siglo tan cambiante y que ha significado tanto para la sociedad malagueña", explica José Martín Pinto, uno de los autores de la obra.

A lo largo de doce capítulos, el libro recorre desde el sistema canovista de 1900 hasta el gobierno del Partido Popular con el que se inició el siglo XXI. La dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil, el régimen franquista, el bloqueo internacional y la Transición son algunas de las páginas más importantes que se recogen en esta publicación. Málaga tuvo un papel "un poco a remolque de la historia de España", asegura Enrique González Matas. "Rara vez ha tenido un protagonismo como Madrid o Barcelona", añade. Pero algunos hechos tuvieron un desarrollo particular en la provincia.

"Aunque la quema de conventos del 31 se inició un día antes en Madrid y luego se extendió a Valencia, en Málaga hubo una virulencia exagerada", comenta González Matas. También la guerra fue vivida desde perspectivas distintas según el punto geográfico del país. "Los enfrentamientos aquí duraron desde el 18 de julio de 1936 hasta febrero del 37, cuando entraron las tropas nacionales", recuerda González Matas, para el que la huida por la carretera de Almería fue un episodio "terrible". Después llegó el bloqueo internacional y una "época muy dura en cuanto al hambre", incide el historiador.

Los años 60 llegaron marcados por el aire fresco del desarrollismo económico, aunque basado en "una urbanización rápida" que fomenta el turismo y el sector servicios. La Costa del Sol se convierte en paradigma. Aunque desde el punto de vista educativo la ciudad "tenía un índice de analfabetismo a la cabeza de España", comenta Martín Pinto. Por ello, la aparición de la Universidad "fue fundamental para Málaga en los años 70", añade el coautor del libro. Y con ella, la incorporación de la mujer al ámbito no sólo universitario sino también laboral.

Con la aparición de la gran clase media las distinciones sociales se desdibujaron y el río Guadalmedina ya no sirvió de marca para separar a los pudientes -al este- y el proletariado -al oeste-. La sociedad en España cambia y su reflejo llega a Málaga con la etapa democrática. "La Iglesia y las costumbres religiosas pierden poder, el matrimonio civil se iguala al religioso, estamos metidos de lleno en la cultura del ocio, en la globalización", afirma Enrique González Matas.

Málaga en la España del siglo XX ya está en las librerías. El pasado más cercano se desvela para comprender mejor la Málaga de hoy.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios