Entrevista a la presidenta del Consejo Regulador de la DOP de la Aceituna Aloreña

Toñi Bravo: “Trabajamos en nuevas presentaciones y métodos de envasado”

  • Este año se espera una cosecha con menor producción que la anterior. La denominación de origen hace un tesoro de su vinculación al territorio y la tradición.

Toñi Bravo delante del cartel promocional de la DOP.

Toñi Bravo delante del cartel promocional de la DOP.

En estos días acaba la cosecha de la aceituna aloreña de Málaga, la primera de nuestro país en tener una Denominación de Origen Protegida (DOP). La zona de producción incluye 19 municipios de la Comarca del Guadalhorce, donde nace una aceituna especial que tiene como característica más llamativa la facilidad con la que se separa la carne del hueso. Criada en secano en las laderas de los montes, la aceituna aloreña es un cultivo de baja productividad destinado a enriquecer las mesas en España y de un buen número de países de todo el mundo a los que se vende.

–¿Qué aporta al producto y su comercialización el sello de una denominación de origen como la de la aceituna Aloreña de Málaga?

–El sello de la Denominación de Origen de la aceituna Aloreña de Málaga, es una garantía del origen, tradición y proceso del producto. Es un Consejo Regulador formado por cooperativas, productores, envasadores y distribuidores, trabajando juntos para conseguir un producto final excelente que sirve para dar un valor añadido a nuestra zona de producción. El cliente que consuma dicho producto, consume calidad, tradición, y una aceituna natural.

–¿Es la primera aceituna de mesa de España con denominación de origen no?

–Es así, a nivel nacional, fue la primera aceituna de mesa en obtener la denominación de origen protegida. Existen muchas denominaciones de origen de aceite, pero de aceituna no había ninguna.

–¿Desde cuándo y cómo surge la iniciativa?

–Surge desde hace más de 15 años, con la finalidad de unir al sector, para poder tener voz y reglamentos comunes y poder ser escuchados por los organismos implicados. Todo comienza cuando algunos envasadores de la zona empiezan a importar aceitunas, y se teme por los olivares de esta zona que podían llegar a desaparecer, así como por los puestos de trabajo derivados de este olivar tan autóctono y tradicional, arraigado en nuestra zona. Bajo la figura de la “Agrupación de aderezadores” se empieza a dar forma a esta unión para la defensa del producto, que años más tarde consiguió el reconocimiento de la denominación de origen.

–¿Qué innovaciones tecnológicas se han incorporado a la producción?

–Cada industria de la DOP está en continua renovación y adaptación de la maquinaria y de sus procesos a la normativa existente en materia alimentaria y a los nuevos mercados. Actualmente se está trabajando en nuevas presentaciones del producto y nuevos métodos de envasados.

–¿Siguen avanzando en el reconocimiento de la calidad?

–Sí, actualmente las industrias están trabajando en un sello de calidad complementario, el certificado de producción ecológica. Puesto que el proceso de producción es de forma general ecológico ya que no se emplean aditivos químicos, y es en el olivar donde el cultivo debe también realizarse en ecológico, siendo la tendencia actual la conversión a dicho tipo de cultivo. Actualmente existen dos marcas en la DOP que se encuentran certificadas en producción ecológica.

"Se trata de un cultivo de baja productividad, pero donde se produce un producto cuya calidad es inigualable"

–¿Qué zona se engloba en la DOP y por qué se caracteriza?

–La zona de producción de la Aceituna Aloreña de Málaga está formada por un total de diecinueve municipios de la provincia de Málaga, los cuales forman parte de las comarcas del Valle del Guadalhorce, Sierra de las Nieves, Guadalteba y Ronda. En concreto los municipios son Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Alozaina, Ardales, El Burgo, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Málaga, Monda, Pizarra, Ronda, Tolox, Valle de Abdalajís y Yunquera. Esta zona de producción se caracteriza por estar perfectamente delimitada por una cadena montañosa, donde se originan unas condiciones climatológicas y edafológicas muy peculiares propicias para la producción de esta particular aceituna. Dicho olivar se encuentra situado principalmente en zonas de secano, en las laderas de los montes que circundan el valle, lo cual, unido al clima, influye decisivamente en las características finales del producto, la fecha de recolección, el porte del árbol, etc. Se trata de un cultivo de baja productividad, pero donde se produce un producto cuya calidad es inigualable.

–¿Qué supone el cultivo del olivar y la preparación de la aceituna en el entorno socioeconómico de la Denominación?

–Suponen un mantenimiento de puestos de trabajo e incluso un aumento de los mismos en determinadas épocas de la producción. Son puestos de trabajos tanto directos como indirectos, viveros, mano de obra para el cuidado del olivar, recolección manual, transformación, etc., que ocasionan una fijación de la población en las zonas rurales en las que se encuentra este cultivo. Esto es en conjunto un impulso para la economía de la zona, así como también supone una renta complementaria para las familias relacionadas con este sector.

Previsiones

–¿Cuándo comenzó exactamente el verdeo y cuáles son las previsiones de producción para este año?

–El verdeo empieza de forma general en el mes de septiembre, el día depende de las condiciones climatológicas y se prolonga hasta el mes de octubre. Este año se estima que hay menos kilos que el año anterior aunque hasta el fin de la campaña no se podrá saber con exactitud. Dependemos del clima y en cualquier momento puede venir una tormenta, viento o granizo, que eche por alto todo un año de cuidados y mimos hacia nuestros olivos.

–¿Cuáles son las características distintivas de la aceituna aloreña?

–Son diversas las características que hacen diferente a esta aceituna. Debido a su composición con bajo contenido en oleuropeina, su proceso de transformación se realiza sólo con salmuera, lo que conserva la textura fibrosa y firmeza de la pulpa en el producto final. De igual forma, dicho tratamiento conserva por tanto, una mayor composición nutricional. Poseen “hueso flotante”, es decir, tiene una alta facilidad de despegue del hueso, característica muy apetecible en las aceitunas de mesa. El porcentaje de pulpa es muy alto en relación al hueso y su elaboración tradicional incluye aliños como ajo, tomillo, pimiento e hinojo, los cuales pueden verse en el envasado final junto a las aceitunas.

Mercado

–¿Dónde se vende la aceituna aloreña?

–Las aceitunas aloreñas se venden en Málaga y la provincia en un 60%, ya que somos grandes consumidores de las mismas. En torno al 35% es vendido a nivel nacional, ya que hay un alto conocimiento de las mismas y pueden encontrarse en cualquier parte de España, como en los Pirineos, donde pueden encontrarse en la estación de esquí. El resto es vendido al resto del mundo en países como Alemania, Austria, Holanda, Irlanda, Italia, Reino Unido, República Dominicana o Japón.

–¿Tienen proyectos de ampliar los mercados?

–Sí, estamos siempre abiertos a nuevos mercados, para seguir dando a conocer este producto y su historia tan importante en su zona de producción. Actualmente se está trabajando para adaptarnos a las normativas y exigencias del mercado internacional.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios