Experiencia en ACB, un plus requerido
unicaja
El Unicaja orienta su rastreo de mercado a la Liga Endesa para, en la medida de lo posible, reforzarse en ella y ganar tiempo de adaptación


El Unicaja lleva meses realizando gestiones para la próxima temporada, como le corresponde a cualquier club con un mínimo de planificación. Las llegadas acordadas, aún no anunciadas oficialmente, de Joan Plaza y Mindaugas Kuzminskas son un ejemplo. Hay otras gestiones en curso, aunque los esbozos de plantilla que se realizan en mayo pueden variar ostensiblemente en octubre. Véase el ejemplo de la temporada recién acabada. Se empezó con una idea de ocho jugadores de nivel y cuatro canteranos o jóvenes. Y se acabó con una plantilla de 12 jugadores y jóvenes.
Una de las ideas primordiales en la que trabaja el club es en fichar jugadores con experiencia en la ACB. Se quiere agilizar en la medida de lo posible la aclimatación y ya se ha constatado cómo equipos como el CAI, el Herbalige o el Obradoiro, con nombres de menor nivel que el Unicaja, están en las eliminatorias por el título. La austeridad económica que deben seguir los clubes ha llevado a la mayoría a rastrear, por ejemplo, la Adecco Oro sin titubear. Cada vez hay más nutrición desde la segunda categoría del básket patrio.
En esa idea, el Unicaja tiene vigilados a jugadores, tanto cupos como comunitarios y extracomunitarios, de equipos de toda la Liga. Hay nombres recurrentes sobre los que se ha hablado en temporadas pasadas, tipo Pablo Aguilar. Los cupos, a expensas de que se solvente la amenaza de huelga, son una de las prioridades a la hora de formar la plantilla. Díaz-Urtasun-Vidal-Fran Vázquez-Lima son los cinco que estuvieron esta campaña. Los cinco, tras la renovación virtual del navarro, tienen contrato para la próxima temporada. Si el club pudiera rescindir de manera económica Vidal se marcharía, pero está complicado. La era de pagar para liquidar contratos pasó, al menos eso se pregona desde el club. La progresión de Lima también se ha estancado y no se vería con malos ojos una marcha a la NBA si encima dejara algo de dinero en las arcas. Díaz, Urtasun y Fran sí seguirían, aunque con el gallego hay pendientes algunas conversaciones que pueden reequilibrar su contrato para el bien del club.
La carestía de dinero no ha mermado la capacidad, al contrario, de los equipos de la Liga Endesa para encontrar jugadores válidos. Manolo Rubia ha viajado esta temporada en repetidas ocasiones a observar a jugadores de ligas como la de Francia o Italia. Son mercados que también se vigilan, obviamente. Pero la idea, en igualdad de condiciones, es ir a por jugadores de la competición nacional, en la línea de la temporada pasada (Calloway, Urtasun, Perovic, Vidal y Panko jugaban ya en España).
También te puede interesar







