
Juan Mayorga: mimbres de un teatro futuro
Recién llegado el montaje de ‘El chico de la última fila’ dirigido por Andrés Lima al CDN, y ante la próxima reedición de su ‘Teatro para minutos’ en La Uña Rota, el autor revalida su influencia.
Recién llegado el montaje de ‘El chico de la última fila’ dirigido por Andrés Lima al CDN, y ante la próxima reedición de su ‘Teatro para minutos’ en La Uña Rota, el autor revalida su influencia.
Pocos creadores han contribuido a hacer del teatro musical una realidad dramática, un instrumento para acercarse al otro en una tradición bien definida, con la intención del neoyorquino.
La compañía del bailarín y coreógrafo, figura clave de la danza contemporánea en Andalucía, celebra sus veinte años de espectáculos, éxitos y lucha con el estreno de ‘Low cost (por bailar)’.
El Teatro Urgente puesto en marcha por Ernesto Caballero y Javier Gomá constituye un modelo necesario para la escena herida por el coronavirus, con el público como primera razón de ser.
Sólo uno de cada cuatro espectáculos estrenados en España está dirigido por mujeres, una brecha que en otras cuestiones relacionadas con las artes escénicas llega a ser aún mayor.
La pérdida del que fuera director del Centro Dramático Nacional significa, tal vez, la extinción de una manera de entender el teatro como arte y al público como objetivo de la mayor honestidad.
La obra de La Phármaco se acerca a lo que Peter Brook llamó ‘teatro sagrado’, pero en todo caso es lo más opuesto a un teatro muerto. ‘La domesticación’ llega en octubre a Málaga y Sevilla.
‘Escenario 0’, la nueva propuesta de HBO, recupera para la televisión la inspiración teatral del legendario ‘Estudio 1’ con una intención decidida por la confluencia con el medio audiovisual.
Lluís Homar y Adriana Ozores componen en ‘Alma y palabra’, espectáculo presentado en el pasado Festival de Almagro, la más fidedigna aproximación a San Juan de la Cruz desde la escena.
Después de todos los festivales, ‘slams’ y escaparates consagrados al ‘spoken word’, referentes como Alberto Conejero y Angélica Liddell sostienen el más natural regreso de la poesía al teatro.