Inventos contra los 'hackers'
Los estudiantes de informática exponen sus proyectos de clase ante alumnos de otros centros · Un joven muestra cómo combatir a los 'piratas' de la Red


Cómo evitar que le pirateen internet, crear una pantalla táctil, conocer las múltiples funciones que puede tener el mando de la wii o saber cómo se monta y desmonta un ordenador portátil son algunas de las curiosidades que se pueden ver en las jornadas de Puertas Abiertas del IES Cánovas del Castillo. Durante tres días, los alumnos del ciclo formativo de informática exponen sus trabajos ante compañeros de otros centros de enseñanza. Alumnos del Picasso, Santa Rosalía de Lima o Ciudad Jardín son algunos de los que ya han pasado por el IES Cánovas del Castillo y lo seguirán haciendo hoy durante la tercera y última jornada.
Para tener una red inalámbrica segura no basta con activar el filtrado de direcciones MAC o cambiar las contraseñas. "Mi proyecto se basa en mostrar los métodos que utilizan los hackers para piratear las redes inalámbricas y a la vez enseñar cómo se puede asegurar", comenta José Luis Benavides, uno de los alumnos del centro. Por ello, a través de su proyecto muestra que es necesario "usar una encriptación WPA y cambiar la contraseña por defecto por una personal y con un máximo de 63 caracteres, para que sea prácticamente imposible que alguien utilice nuestra conexión inalámbrica".
La lucha contra los virus también es de vital importancia en el mundo de la informática. Por ello, un grupo de segundo curso del ciclo superior de Administración de Sistemas Informáticos muestra a sus compañeros cómo se crea un troyano -software que permite la administración remota a un usuario no autorizado-, y a la vez da a conocer los daños que puede causarle al sistema operativo si no se cuenta con un antivirus adecuado.
El ratón y el teclado tienen los días contados. Un grupo de estudiantes de primer curso del grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes ha sustituido estas tradicionales herramientas informáticas por el mando de la wii. "Hace falta conectar el mando de la wii al ordenador a través de un dispositivo bluethood usb y con un programa específico para esta aplicación podemos jugar y utilizar programas como el Paint con el mando de la videoconsola", explica el profesor de Implantación, Gabriel Pérez.
La realidad virtual también tiene un hueco en los proyectos de estos jóvenes. Alberto Díez, estudiante de primer curso del grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Redes, ha creado una réplica del conocido Tetris pero utilizando la realidad virtual.
Una cámara web, un cartón y un cubo de papel son suficientes para poder jugar a este clásico juego. Carlos Gallardo también ha querido aplicar sus conocimientos informáticos al ocio. Con una cámara web, un holograma y un cartón como volante, este joven de 20 años puede dirigir la dirección de un vehículo. "Mi compañero y yo hemos tardado aproximadamente una semana en hacer este proyecto."
Con un portarretratos, una caja de folios y de nuevo una cámara web Javier Palazón ha construido una pantalla táctil. "No tiene mucha complejidad este proyecto. Lo más complicado es configurar adecuadamente el programa que recoge las sobras", explica Palazón.
Debido al éxito obtenido el pasado curso escolar, este año, los alumnos han vuelto a disfrutar de la guitarra-ordenador. Su creador es un joven llamado Michael que con una guitarra vieja y su conocimientos sobre la materia logró encajar la torre de un ordenador en el interior del instrumento. Uno de sus compañeros cuenta que para hacerla el joven siguió los siguientes pasos: "A una guitarra le recortó los bordes, montó las piezas de dentro, aisló la madera para prevenir que se calentara y con una pieza de metacrilato la tapó". "Esto demuestra que cualquier objeto es ideal para albergar un ordenador", afirma el estudiante.
En esta iniciativa son protagonistas los alumnos, pero no hay que olvidar a los profesores, que han sido el gran apoyo de los estudiantes ante las dificultades que se les hayan podido presentar. "Estamos muy orgullosos del trabajo que han hecho", asegura María Ángeles García, profesora del centro, que añade que es "gratificante" que todo el mundo pueda contemplar el trabajo que hacen tanto profesores como alumnos del centro.
Con esta iniciativa se pretende fomentar los estudios de ciclos formativos tanto de grado medio como de grado superior y dar la posibilidad de acercar a jóvenes que tienen las mismas inquietudes a la hora de pensar en un trabajo futuro.
No hay comentarios