La Junta plantea que el Málaga participe en el parque de Arraijanal

No se opone a desarrollar la zona verde, pero discute "la cantidad de sistemas generales", valorados en 18,5 millones

Imagen de archivo de la playa y los suelos de Arraijanal.
Imagen de archivo de la playa y los suelos de Arraijanal.
S. Sánchez Málaga

25 de abril 2014 - 01:00

Segundo capítulo en el nuevo desencuentro abierto entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga con los suelos de Arraijanal como elemento de disputa y el proyecto de parque metropolitano contemplado en la parcela. Ante las críticas vertidas ayer por el equipo de gobierno del PP, que denunció los obstáculos que la Administración regional pone al plan especial diseñado para el sector, que dará cabida a una zona verde y a la ciudad deportiva del Málaga CF, llegó la respuesta de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Su delegado territorial, Javier Carnero, rechazó que la posición de la Junta sea de oposición a la intervención sobre el sector. Sin embargo, sí mostró su desacuerdo sobre ciertos aspectos incluidos en la propuesta de actuación, realizada por los técnicos de la Gerencia de Urbanismo sin consulta previa a la Administración regional, que es la que tiene que asumir el coste de buena parte de la operación.

"Lo que pedimos es poder participar en el diseño del parque", explicó el delegado, que añadió: "Nos diseñan un parque al gusto, pero es que Arraijanal es una zona virgen; no puedo inventarme un Coto de Doñana donde no lo hay". Con ello vino a cuestionar la apuesta municipal por la transformación del espacio en una zona verde unas infraestructuras con las que no parece estar de acuerdo el Gobierno regional y que supondrían una inversión de 18,5 millones.

Con todo, llamó la atención sobre la necesidad de que ya sea el Ayuntamiento de forma directa o el Málaga CF, como posible concesionario de casi una cuarta parte del suelo del parque, participen en la financiación del proyecto. "Si hay un privado que se va a quedar con x miles de metros cuadrados tendrá que aportar parte de los sistemas generales", afirmó Carnero. "No nos negamos a actuar sobre Arraijanal ni a que esté la Academia, pero si se van a hacer diez campos de fútbol tienen que contribuir como mínimo, por ejemplo, a la carretera que va a esas instalaciones", abundó.

En cuanto al contenido del parque, subrayó la necesidad de conservar las dunas. "Discutimos la cantidad de los sistemas generales que incluyen; ya está bien de lanzar la piedra y esconder la mano", manifestó. Incluso, aludió a que desde el punto de vista técnico algunas de las especies vegetales propuesta en el plan especial, "según nuestros técnicos, no tiene mucho encaje en esa zona".

No obstante, confió en que se puedan mantener encuentros técnicos para perfilar los detalles de la actuación. La fricción surge tras conocerse el contenido de un informe sobre incidencia territorial del plan especial firmado por la secretaria general de Ordenación del Territorio y Cambio Climático, María Nieves Masegosa. En el mismo llega a estimar "excesiva" la superficie reservada para la ciudad deportiva del club de Martiricos, unos 130.000 metros cuadrados de un total de 522.000.

Ello hace que la superficie del parque "quede notablemente reducida y con pocos espacios aptos para el uso público intensivo, ya que una parte importante se corresponde con sistemas dunares a regenerar muy sensibles al uso y tránsito público". A esto se añade, según el documento, que el carácter de la Academia como equipamiento autónomo no vinculado al resto del parque "supone un claro incumplimiento del propio PGOU".

stats