El Colegio de Médicos de Málaga desaconseja regalar regalar móviles o tablets a los niños en estas fiestas
Trastornos del sueño, obesidad, aislamiento, cansancio visual, ansiedad e impacto en las habilidades sociales, algunas de las consecuencias
El Colegio de Médicos de Málaga solicita a la Junta que prohíba la venta de bebidas energéticas a menores
"Esta Navidad, regala salud, no pantallas". Con ese eslogan, el Colegio de Médicos de Málaga aconseja a las familias que en estas fiestas no apuesten por los móviles o las tablets como obsequios, sino que opten por los juguetes de toda la vida, aquellos que fomentan la creatividad, el juego en equipo y la actividad física. La institución no establece una edad para esta recomendación, pero la hace extensiva hasta alrededor de los 12 años. Apunta que está demostrado que de 0 a 3 hay que evitar por completo las pantallas y de 3 a 6 deben introducirse con control y tiempo limitado.
Justamente cuando padres, abuelos y familiares están en estos días centrados en los regalos de Navidad y Reyes, la entidad ha insistido en que estos dispositivos "no deberían ser una opción" para obsequiar a los más pequeños. “Está demostrado que el uso excesivo de las pantallas en edades tempranas puede afectar seriamente a la salud física y mental de los niños. No son juguetes”, enfatiza el presidente en funciones del Commálaga, Pedro J. Navarro.
Los facultativos recuerdan que frente a las pantallas hay "numerosas alternativas" que son mejores a modo de obsequio: “Lo ideal es buscar juegos que favorezcan la creatividad y la actividad física. Los juegos de mesa también son una buena opción para regalar porque fomentan la interactuación con miembros de la familia de diferentes edades”, apunta Navarro, que es pediatra.
La entidad hace un pormenorizado detalle de los efectos en la salud de los menores del uso abusivo de las pantallas, entre los que hay físicos y mentales. Entre los primeros, recuerda los trastornos a la hora de dormir porque la luz azul de las pantallas puede interferir con el ciclo natural del sueño. Pero también puede derivar en obesidad dado que la inactividad física como consecuencia del sedentarismo ante las pantallas contribuye al aumento de peso. Incluso puede afectar a la visión, con miopía y/o cansancio visual por la fijación prolongada en pantallas pequeñas. Otro efecto puede ser la dificultad para mantener la atención porque el uso excesivo de dispositivos afecta a la concentración y el rendimiento académico. Respecto a los trastornos mentales, el abuso de pantallas se vincula a complicaciones en las relaciones sociales como el aislamiento y la interacción limitada con otros niños que pueden influir de forma negativa en las habilidades sociales. También su uso excesivo puede contribuir a problemas emocionales como irritabilidad, depresión y ansiedad. Incluso el Colegio apunta que puede provocar la normalización de conductas sexuales de riesgo debido a la exposición a contenidos inapropiados sin supervisión.
La entidad colegial inició en junio pasado la campaña Mejor educar que curar dirigida a concienciar a la ciudadanía de los riesgos para la salud infantil de las pantallas. Ésta incluye una guía con consejos útiles para las familias que ya han proporcionado un smartphone a sus hijos sin control alguno y que quieren dar unos pasos atrás.
Con la iniciativa Esta Navidad, regala salud, no pantallas, el Colegio de Médicos de Málaga insiste en la misma idea. La campaña se difundirá tanto en la web de la entidad como en sus redes sociales corporativas.
Mejor educar que curar está formado por el presidente en funciones del Colegio de Médicos de Málaga y especialista en Pediatría, Pedro J. Navarro; el secretario general en funciones de la entidad y especialista en Psiquiatría, José Miguel Pena; el profesor de Psiquiatría en el Departamento Salud Pública y Psiquiatría de la Universidad de Málaga e investigador, Andrés Fontalba; la vicepresidenta de la Asociación Educación Digital Responsable y neurorradióloga, María Vidal, y la gerente del Commálaga, Cristina Gutiérrez.
También te puede interesar