El comité de sequía se reúne hoy para rebajar las restricciones de agua en Málaga

La última vez que se dio cita fue el pasado 10 de octubre para endurecerlas

Los embalses de Málaga siguen ganando agua tras las dos danas

La Viñuela tras las últimas lluvias.
La Viñuela tras las últimas lluvias. / M. H.

El aporte hídrico de las dos danas a su paso por Málaga ha mejorado la situación de los embalses y las reservas subterráneas lo suficiente como para pensar en levantar o suavizar las restricciones. Esta es la idea que viene defendiendo la Junta de Andalucía en los últimos días. Y se hará realidad, si todo va según lo planeado, hoy mismo, cuando el comité de gestión de la sequía de las cuencas mediterráneas andaluzas formalice la decisión en una reunión de carácter extraordinario.

El sentido de la misma fue adelantado ya por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, que afirmó que se modificarían algunas limitaciones al consumo si así se acordaba en la reunión técnica. "En el caso de que, de forma participativa, se acuerde que lo mejor es levantar algún tipo de restricción o aminorarla, pues lo haremos sin ningún problema", afirmó el consejero, que también agregó que las medidas de ahorro de agua no las adopta el Ejecutivo andaluz de manera unilateral, sino que en esas comisiones están representados los ayuntamientos, los operadores de agua o los grupos ecologistas.

Hay que recordar que el comité de sequía se dio cita por última vez el 10 de octubre y dio luz verde a ampliar las restricciones, que se endurecieron en Málaga, Axarquía y Guadalhorce al encontrarse en situación grave de sequía; relativamente mejor estaba la Costa del Sol, aunque su estado era igualmente de escasez severa.

En concreto, respecto a la provincia se aprobó que el consumo de agua de uso urbano no puede superar los 180 litros por habitante y día en Málaga, Axarquía y Guadalhorce (se bajó de 200 a 180), mientras que en la Costa del Sol Occidental (Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Ojén, Torremolinos y Mijas) este límite se fijó en los 200 litros por habitante y día (se bajó de 225 a 200). En principio, estas medidas iban a mantener hasta final de año, pero se dejaba la puerta abierta a la revisión en función de la situación hidrológica. Es por esto que volverán a examinarse.

Por su parte, el Ayuntamiento de Málaga ya ha anunciado que espera poder reabrir las fuentes si todo va según lo planeado dentro del comité. Así, el alcalde espera que puedan volver a funcionar los puntos que habilitados en las calles para poder beber, ya que no suponen un consumo importante.

No obstante, De la Torre cree que hay que ser prudentes y plantea hacer presas si es preciso y seguir actuando en pozos del Guadalhorce, a los que ya se fía buena parte del consumo de la capital.

"Lo que ha pasado en Valencia es una lección para todos y la lección nuestra es de (la presa de) Casasola, que ha sido útil para que en Campanillas no se desbordara el río", aseguró, además de destacar el papel de la presa de El Limonero, que protege con "una capacidad extraordinaria".

"Se debe seguir actuando en los pozos del Guadalhorce, tanto en el valle medio como en el bajo, ya lo planteamos hace meses para complementar las presas, para reservar agua de las presas, para utilizar el freático de manera inteligente", destacó y plantea sacar de un pozo el agua que entra.

En paralelo, el regidor apuesta por seguir trabajando en la regeneración de aguas residuales para que la depuradora del Guadalhorce sirva para el campo de golf del Parador, que precisa que tiene problemas de calidad del agua. Y también aboga por seguir abasteciendo a la comarca de la Axarquía para los riegos con agua regenerada del Peñón del Cuervo.

Asimismo, plantea reforzar la planta deslobradora de El Atabal y, junto a la estación de Pilones, crear un 'Atabal II' útil para los municipios de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama o Coín y que pueden disponer de agua de la calidad que tiene Málaga, que asegura que tiene "la mejor agua de la provincia".

stats