La puerta de entrada a Málaga desde el mar
Acera de la Marina: era una calle bulliciosa y de trasiego portuario, que seguía el trazado de la antigua muralla de la ciudad, y que desapareció por completo a mediados del siglo pasado.
Acera de la Marina: era una calle bulliciosa y de trasiego portuario, que seguía el trazado de la antigua muralla de la ciudad, y que desapareció por completo a mediados del siglo pasado.
Casabermeja: el emperador Carlos V fue el que ratificó la carta poblar que supuso el origen de este pueblo, en el que la torre de su parroquia y el cementerio son sus símbolos por excelencia.
Plaza de Toros Vieja: su origen se remonta a finales del siglo XVIII cuando se inauguró una plaza de toros de madera en las proximidades del convento del Carmen y que le dio nombre.
Río Guadalmedina: el céntrico río de Málaga ha sido tradicionalmente escenario de la vida social de la ciudad y durante el siglo pasado punto habitual de un transitado mercadillo.
Marbella: el despegue turístico del municipio se produjo hace apenas medio siglo, ya que hasta entonces era una zona dedicada a la agricultura, la pesca, la siderurgia y la minería.
Monte de Sancha: la construcción del paseo marítimo del litoral este cambió la fisonomía de una zona que en el siglo pasado estaba ocupado de viviendas y hoteles para las clases adineradas.
Huelin: su construcción marcó un hito en el nuevo modelo de viviendas para los obreros de las fábricas cercanas y con el que la burguesía pretendía limitar las ideologías consideradas peligrosas.
Calle Hilera: la zona que hoy en día ocupan la Avenida de Andalucía y el eje Hilera-Herrera Oria era amplio terreno donde se ubicó el llamado Peso de la Harina en el siglo XVIII.
Arroyo de los Ángeles: fue embovedado en 1974 y dio lugar a una avenida que mantiene el nombre, donde se ubican el Hospital Materno-Infantil y la Comandancia de la Guardia Civil.
Calle Alcazabilla: originariamente era una vía estrecha y cuyos edificios fueron íntegramente demolidos en los años 20 del siglo pasado para abrirla al tráfico rodado.