Cultura

Escribir sobre música desde España

  • Tras varios años de silencio, Alianza Editorial reactiva su prestigiosa serie Alianza Música con tres aportaciones de autores españoles sobre el piano, el cuarteto de cuerdas y la ópera

Laia Falcón. Alianza Música. Biblioteca Básica. Madrid, 2014. 335 páginas. 15,20 euros

Justo Romero. Alianza Música. Biblioteca Básica. Madrid, 2014. 335 páginas. 15,20 euros

Cibrán Sierra. Alianza Música. Biblioteca Básica. Madrid, 2014. 335 páginas. 15,20 euros

Desde su aparición a principios de los 80, la colección Alianza Música se convirtió en el sello de referencia para la literatura musical en español. Vino a cubrir, junto a las ediciones de Turner, el enorme hueco existente en el mercado editorial español de monografías musicales. Además de traducir importantes series divulgativas de Historia de la Música, abordó bajo la dirección de Pablo López de Osaba la publicación de una Historia de la Música Española que aún sigue siendo toda una referencia en la musicología española. Monografías de referencia pudieron hacerse accesibles en épocas en que no era sólo la cuestión del idioma, sino la posibilidad de conseguir libros publicados en otros países (eran tiempos pre-internet), lo que dificultaba la actualización de conocimientos por parte de especialistas y aficionados. La colección parecía haberse extinguido en los últimos tiempos arrastrada por la vorágine que está engullendo el mercado del libro en papel y por, reconozcámoslo, la falta de interés por parte de la sociedad española por este tipo de lecturas cuyo acceso suele ser el paso consecuente de una educación y de una maduración en el consumo cultural que en los últimos lustros ha caído por los suelos entre los españoles.

Por ello es una gran noticia la reaparición del sello Alianza Música con tres nuevos lanzamientos que inauguran una serie denominada Biblioteca Básica y que busca a un público habituado a la asistencia a conciertos y/o consumidor de música clásica en sus diversos formatos y al que le puede interesar una aproximación bien informada, rigurosa, accesible y actualizada a los géneros, repertorios o formaciones musicales más habituales.

Quizá el ejemplo menos novedoso sea la monografía de la soprano y socióloga del arte Laia Falcón sobre la ópera. Aunque el subtítulo Voz, emoción y personaje pudiera hacernos esperar una profundización en dichos aspectos del género operístico, la verdad es que lo que se nos ofrece es una correcta trayectoria por la Historia de la Ópera, un apartado editorial del que ya existe apropiada oferta en el mercado en castellano. La autora se recrea, a menudo con exceso, en un estilo algo barroquizante que abusa de imágenes poéticas y de comparaciones que aportan poco al contenido puramente musicológico que se quiere transmitir. La información es correcta y está puesta al día y su recorrido por etapas y escuelas está suficientemente nutrida de datos.

Mucho más interesante e innovador resulta el estudio de Justo Romero sobre el piano. Además de conocido crítico musical con más de tres décadas de oficio a sus espaldas y de autor de diversas monografías sobre compositores centrados en el universo del piano (Albéniz, Chopin, por ejemplo), Romero exhibe sus estudios completos de piano, sus relaciones estrechas con pianistas de la talla de Aldo Ciccolini o Esteban Sánchez y sus cientos de experiencias de conciertos de los más afamados pianistas, desde Rubinstein a la actualidad, todo lo cual le sitúa en la posición ideal para dar a conocer al lector profano y también al inquieto aficionado todos los recovecos y las mil y una historias de este instrumento, el más social de todos ellos desde su consolidación definitiva en el Romanticismo. El autor explica con gran claridad a la vez que con enorme seguridad técnica, tanto la historia del piano como su compleja mecánica, sus infinitas variedades desde el pianoforte originario hasta el piano preparado de la música contemporánea. Especialmente atractiva resulta la lectura referente a la historia de las principales casas constructoras de pianos, con referencias muy innovadoras a los fabricantes españoles y, especialmente, sevillanos (los Mirabal, Mármol, Piazza). Pero donde Romero despliega una información enciclopédica es en el quinto y último capítulo, de por sí merecedor de convertirse en monografía independiente, sobre las escuelas pianísticas. Lustros de asistencia a conciertos y de crítica discográficas le sitúan en una posición privilegiada para ordenar y clasificar las escuelas nacionales de interpretación pianísticas, con acertados y a menudo divertidos juicios sobre muchos de los más conocidos virtuosos. La escritura amena, el lenguaje claro y el estilo brillante de su redacción hacen de este libro la referencia imprescindible en castellano sobre el rey de los instrumentos.

Si, aunque no en abundancia, la literatura en castellano sobre el piano no es escasa, sí que lo es acerca del cuarteto de cuerdas, lo que hace aún más destacable la aportación de Cibrán Sierra sobre este particular en la tercera entrega de la colección. El autor no es sólo integrante del Cuarteto Quiroga, uno de los mejores cuartetos de cuerda españoles del momento, sino que además imparte esta disciplina en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, todo lo cual le avala inicialmente para conocer desde dentro la materia de la que versa su libro. Pero es que además Sierra (nacido en 1979) muestra una asombrosa madurez estilística y una brillante capacidad de análisis y de expresión escrita que no suele ser habitual en los músicos prácticos españoles, cuya formación está incomprensiblemente desligada de los estudios superiores. En un amplio primer capítulo se desenvuelve una apretada pero bien informada y mejor explicada historia del propio género de cuarteto de cuerda. Sierra insiste varias veces en considerar a esta formación como a un perfecto ejemplo musical del espíritu de convivencia y de igualdad nacido de la Revolución Francesa: frente al principio de jerarquía propio de la sonata trío barroca, el cuarteto de cuerda nace y toma razón de ser en el espíritu ilustrado que hace del diálogo entre iguales el ideal de convivencia y el único punto de partida para una sociedad democrática. En esa línea se despliega el resto del libro, en el que desmenuza el proceso de creación, formación y desarrollo de un cuarteto, la mecánica de sus ensayos, la elección de repertorio y la definición de las señas de identidad propias de cada agrupación, cuestiones todas siempre fundamentadas sobre la plena igualdad de los cuatro músicos y en el diálogo constructivo del día a día de los ensayos y los conciertos. Se cierra el libro con una muy clarificadora clasificación del panorama actual de los cuartetos, con un muy elaborado organigrama de la relación de filiación de los conjuntos en la actualidad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios