Tribuna Económica
Carmen Pérez
Diagnóstico, pero recetas al cajón
Aunque ya les he reseñado este tema en otras ocasiones, hoy vuelvo a retomar el asunto de los barcos engalanados para contarles un significativo hecho ocurrido en las aguas del puerto de Málaga hace unos días. Pero antes de entrar en detalle sobre este asunto, les diré que los barcos, de una forma tradicional suelen adornarse exteriormente en determinadas ocasiones o en días muy especiales; unas decoraciones que fundamentalmente se centran en el uso de guirnaldas de luces o banderas que suelen colocarse de una forma aérea desde la proa a la popa. Y aunque estos adornos son una tradición en cualquier parte del mundo, en la actualidad, los barcos que de una forma habitual se engalanan son los buques de guerra o de crucero, mientras que el resto de barcos han perdido la costumbre de hacerlo.
Y si bien los motivos para lucir estos adornos podrían ser muchos y muy variados, en el caso de los buques de bandera española, el día de la Virgen del Carmen ha sido desde siempre la principal jornada en la que se han engalanado los barcos; una festividad que se acompañaba de una comida especial y en la que en algunos casos hasta no se navegaba. Atendiendo a este día y centrados en el puerto de Málaga, les diré que desde hace décadas han sido muy pocos los adornos que se han visto en el día de la patrona de las gentes de la mar. Teniendo en cuenta además que en la actualidad hay muy pocos mercantes que luzcan el pabellón patrio, desde años, esta tradición se ha reducido en aguas malacitanas a las guirnaldas de los ferris de Trasmediterránea, los remolcadores, el patrullero de la Armada y las embarcaciones institucionales. Frente a este panorama, lo novedoso de este año ha sido ver como el ferry de Baleària Rusadir se ha engalanado para festejar esta jornada. Teniendo en cuenta que esta naviera posicionada en la línea entre Málaga y Melilla desde diciembre de 2016 nunca había adornado a ninguno de sus barcos, resulta curioso y de agradecer por mantener una tradición que este ferry se haya engalanado. Una decisión muy acertada a la que habría que añadir la especial singularidad de que este barco con bandera de Chipre no tendría por qué haber participado de esta práctica.
También te puede interesar
Tribuna Económica
Carmen Pérez
Diagnóstico, pero recetas al cajón
El parqué
El Íbex se desmarca
Tribuna de opinión
La situación de Muface
El parqué
Jornada de subidas
Lo último
Vía Augusta
Alberto Grimaldi
Impunidad
La tribuna
Recuperar las dos Españas
El mundo de ayer
Rafael Castaño
Manolo sueña con bocatas
¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
Puigdemont no es el camino