Incluyen a la Cueva de la Victoria de Rincón entre los Caminos del Arte Rupestre Prehistórico de Europa
El 9 de octubre, el Consejo de Europa añadió a la cavidad en el Itinerario Cultural, este martes se ha confirmado
La Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria cumple 50 años: de regalo a familiar a joya del patrimonio
Rincón de la Victoria/La Cueva de la Victoria ha entrado en un selecto grupo de cavidades que se reparte en toda Europa. Se trata del Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa "Caminos del Arte Rupestre Prehistórico". De esta forma, se pone en valor tanto las características especiales de las visitas a la cueva como los trabajos científicos publicados sobre ella en los últimos años. También se pone en realce el libro guía divulgativo sobre la propia cueva. El pasado 9 de octubre, el Consejo de Europa incluyó a la cavidad en el itinerario, no se ratificó hasta el 24 de noviembre, y este martes, se ha confirmado su inclusión.
En el Día Europeo del Arte Rupestre Prehistórico, 9 de octubre, el concejal de Turismo y Cuevas, Antonio José Martín, fue el encargado de recoger la distinción acreditativa en los actos que se llevaron a cabo en Ardales. Allí se expuso que existen más de 200 sitios de arte rupestre abiertos al público en Europa, en su mayor parte situados en Noruega, Suecia, Italia, Portugal, Georgia, Azerbaiyán, Francia y España. Ahora, oficialmente, la Cueva de la Victoria entra a formar parte de este selecto grupo de cavidades.
Ese día, Martín expresó “el gran orgullo que sentimos todas las partes implicadas al ver reconocido el esfuerzo realizado desde el punto de vista de la conservación, la investigación y la gestión de la Cueva de la Victoria. Unos trámites que se han realizado en colaboración con la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía en Sevilla, durante los últimos dos años”. De la misma forma, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, destacó el reconocimiento que esto implica para la cueva y el trabajo que se ha realizado en la misma por la comunidad científica y patrimonial. "La Cueva de la Victoria tiene un enorme potencial. Lo sabíamos cuando decidimos ponerla en valor y abrirla al público y lo seguimos sabiendo ahora a la hora de seguir invirtiendo en su conservación y estudio. No podemos estar más contentos con este nuevo hito”, estimó el regidor.
Filtros exigidos para pertenecer al Itinerario Cultural Europeo
Así, este martes, el concejal ha añadido que se trata de un proyecto "en el que se lleva trabajando varios años. Ha requerido un trabajo de investigación muy grande, con muchas publicaciones, modernizar la cavidad... y ahora, oficialmente nos han reconocido nuestro esfuerzo".
En este sentido, Martín ha expresado que "este equipo de Gobierno quiso recuperar nuestro patrimonio desde primera hora. Así, vamos a seguir invirtiendo para modernizar nuestras cuevas en todos los aspectos. Con cada reconocimiento que recibimos, hace que al final sea una opción más para el turista nacional e internacional", ha precisado Martín.
El Consejo de Europa exige una serie de especificaciones a cumplir para que una cueva se incluya en el Itinerario Cultural Europeo. Pedro Cantalejo, experto en el arte paleolítico en el sur de la Península Ibérica, que además forma parte del equipo de investigación actual, lo explica: "Nosotros hicimos la parte técnica de la candidatura. Dentro de los requisitos, exigían: que se pueda visitar en varios idiomas, de manera presencial y con especialistas, que se hayan publicado guías, libros, divulgativos, que disponga de espacios de acogida... En definitiva, cumplir con un manual de buenas prácticas, que tramitó el Ayuntamiento y se nos aceptó, hoy de manera oficial".
Estar dentro de esta ruta, conlleva publicitarse "desde el Consejo de Europa de Cultura, que mueve a dos millones de personas que visitan la ruta de la prehistoria", según ha añadido el experto.
También te puede interesar
Lo último