Pese a los consejos sanitarios de no acudir a Urgencias ante síntomas gripales leves para no saturar los servicios, en los hospitales y centros de salud hay una demanda altísima de pacientes que solicitan revisión médica por el temor de padecer gripe A. Esta situación, que se acentúa en los servicios de Urgencias de los hospitales de la provincia, está haciendo que el personal se quede corto y tenga que soportar una sobrecarga de pacientes inusual.
Según las estimaciones del Sindicato Médico de Granada, Simeg, serían necesarios unos 37 médicos para las Urgencias de los hospitales de la provincia (Virgen de las Nieves, Clínico, Santa Ana de Motril y Comarcal de Baza) para poder hacer frente a la demanda.
"En Urgencias, sólo de médicos, habría que aumentar un 30% las plantillas. Y no hablamos de Enfermería y auxiliares, que también hacen falta", confirmó el presidente del Sindicato Médico, Francisco Cantalejo.
Según el Simeg, lo peor de todo es que "estamos en el inicio de la epidemia y no sabemos hasta dónde vamos a llegar, por lo que tampoco se puede calcular cuál va a ser la demanda asistencial". Lo cierto es que ante la previsión de epidemia y de demanda médica existente desde el mes de abril, se deberían haber contemplado planes de refuerzo de plantilla para poder atender a la población.
Pero la realidad está ahí. Ya hay médicos de Urgencias que se están dando de baja por enfermedad y no se están sustituyendo, por lo que el personal que queda asume más pacientes todavía y se agrava el problema. Y los fines de semana llega lo peor. Hay facultativos que tienen que ver más de un centenar de pacientes en una guardia.
"El plan de alta frecuentación incluye muchas reuniones y medidas pero no concreta cuánto supone presupuestariamente de apoyo a los centros para afrontar contrataciones. Ahora, en los hospitales dicen que es imposible contratar más personal por falta de presupuesto", aseguró Cantalejo.
Además, se da la circunstancia de que la mayoría de los casos que acude a Urgencias son leves. Uno de los factores que hacen que se produzca esta saturación en las urgencias hospitalarias es que en los centros de salud también están llenos. "Hay saturación en Primaria. Las agendas de los médicos de familia y pediatras están llenas. No tienen tiempo para ver más pacientes, por lo que si se están dando citas para tres días, la gente se va y acude a Urgencias".
Entre los servicios más afectados está el del Hospital Materno Infantil "dado que la gripe está afectando más a los niños".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios