El último rey Felipe, un 'animoso' que no lo fue tanto
El primero de los Borbones fue un Monarca depresivo y poco aficionado a las tareas de gobierno.
El primero de los Borbones fue un Monarca depresivo y poco aficionado a las tareas de gobierno.
El padre de la Constitución destaca el respeto que mostró a todos los presidentes.
Unánime defensa del papel del rey Juan Carlos en favor de la paz y la cooperación entre los estados de América Latina.
El hijo del escritor gaditano recuerda las visitas mutuas que se hacían su familia y la de la Casa Real en tiempos difíciles.
La Princesa de Asturias se convertirá en sucesora de doña Sofía con 41 años y siempre tendrá a su suegra como referente y modelo.
El nuevo Rey tiene por delante el difícil reto de recortar la brecha que se ha abierto para muchos entre la Familia Real y la sociedad, que demanda la recuperación de la cercanía de antaño.
Los problemas de salud, el escándalo de Iñaki Urdangarín y la polémica cacería de elefantes en Botsuana han quebrado la confianza de los españoles en la Monarquía.
En sus 39 años de mandato, el Monarca siempre ha estado cerca de los deportistas y vivió la experiencia de haber sido olímpico en el equipo de vela en los Juegos de Múnich 72.
Declaración. El 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte del general Franco, que lo nombró su sucesor, el Monarca transmite a las Cortes su mensaje integrador.
El presidente del Gobierno proclama la "deuda impagable" de los españoles con don Juan Carlos Consejo de Ministros extraordinario para la sucesión.