40 años de ayuntamientos democráticos
Un instrumento para el desarrollo agroganadero de la provincia
El Centro Agropecuario de la Diputación nació hace poco más de medio siglo y desde entonces ha ido diversificando su oferta a ayuntamientos y particulares.
La asignatura común del servicio de depuración de aguas residuales
Al inicio de la democracia solo se depuraba en Andalucía el 11% de las aguas residuales; en 1991, apenas el 11% de la población cordobesa –sólo la capital– depuraba sus aguas; y hoy el 88% de la población cordobesa cuenta con infraestructuras de depuración; no obstante, faltan aún 30 estaciones que construir.
Un ente que lleva 40 años como el Ayuntamiento de los ayuntamientos
Durante las cuatro décadas de democracia ha habido partidos que han cuestionado el papel y las competencias de las diputaciones, unas instituciones que prestan todo tipo de servicios a los municipios menores de 20.000 habitantes, que en Córdoba son la mayoría, con especial incidencia en aquellos con menor cantidad de vecinos.
El Norte convierte su cabaña porcina en gourmet gracias a su dehesa única
La DO de Los Pedroches llegó a ser por fin una realidad en este siglo, después de un arduo trabajo de sus promotores iniciado en el siglo pasado; y llegó para bendecir y ser una garantía de calidad para la producción de cerdo ibérico de muchos de los municipios de la provincia en los que el cerdo es importante de sus economías.

La obligación de reinventarse tras más de un siglo de pasado minero
Once municipios componen la comarca del Valle del Guadiato, unos municipios en muchos de los cuales en los últimos 40 años ha gobernado, sobre todo, la izquierda y que han ido diversificando su economía con peor o mejor suerte sin aprovechar del todo los Miner.
Cuatro décadas de ayuntamientos democráticos | Vida política y económica de la Vega del Guadalquivir
Años convulsos para la política en una tierra donde el agro es muy innovador
La inestabilidad ha sido la tónica durante las últimas cuatro décadas en algunos de los ayuntamientos de una comarca con una agricultura muy modernizada.
Tierra de alternancia de la izquierda y de vinos con denominación de origen
Socialistas y comunistas, sobre todo, se han sucedido durante los últimos 40 años en muchos de los 11 ayuntamientos que hasta finales del pasado año componían una comarca eminentemente agrícola en la que la vid no es su único cultivo estrella, también lo es el olivar, y otros cultivos a los que riegan las aguas del Genil-Cabra.

Tierra de olivares fundamentalmente gobernada por los fuerzas de Izquierda
La mayoría de los municipios del Guadajoz Campiña Este han ganado habitantes en los últimos 40 años gracias también a su economía basada en el aceite.
Una comarca con un gran peso del olivar y que ha tendido a la izquierda
La comarca del Alto Guadalquivir la componen ocho municipios eminentemente agrícolas, con un aceite de calidad como producto estrella y con una zona de sierra importante también para las economías locales; en algunos de esos ocho municipios además han sido y son importantes crecientes industrias, como la del mueble.

Las mancomunidades: Las hermanas mayores de los ayuntamientos
La última década del siglo pasado trajo consigo un nuevo modelo de Administración cercana a los municipios, la comarcal, una Administración pensada para servir a los ayuntamientos, aunque sus funciones no han sido bien entendidas por todos ellos; y una Administración que ha sufrido en algunos casos lastres económicos que han puesto en solfa su supervivencia.