Academia de Medicina
"Aunque la situación es difícil hay que ser optimistas: hay mucho mundo por construir y mucho por hacer"
Se dedica a fabricar tejidos, un campo de investigación que revoluciona la medicina y en el que este isleño ha sido pionero. Ahora, un nuevo mérito se ha añadido a su brillante currículum al ser nombrado vicepresidente de la Real Academia de Medicina. Reconoce que la pandemia le sorprendió: "Las generaciones actuales nunca nos hemos visto en una situación así".
El médico isleño Antonio Campos Muñoz, vicepresidente de la Academia de Medicina
Catedrático de Histología en la Universidad de Granada y promotor de la ingeniería tisular, está considerado como uno de los grandes investigadores españoles. En 2006 recibió el título de Hijo Predilecto de San Fernando: "Sin La Isla soy inexplicable", dijo entonces.
Salimos y saldremos
Un repaso a la historia epidemiológica de Jerez, una ciudad que ha sido capaz de superar desde el siglo XIV la peste, las tercianas y cuartanas, la fiebre amarilla, el cólera y la gripe. Entre las enseñanzas, que los virus no distinguen de clases sociales, que el aislamiento siempre fue una medida esencial y que los sanitarios siempre estuvieron a su suerte.
De cuando la Academia de Medicina cedió la iglesia de San Gregorio al Santo Entierro
El 5 de marzo se celebrará un acto académico en la que recordará este hecho del que se han cumplido 150 años recientemente.
La Academia de Medicina de Cádiz concede los premios del Concurso 2019
Los galardones se entregarán el próximo día 30 de enero durante la sesión de apertura del curso 2020.
Aliados frente a los tumores urológicos
Especialistas en Oncología Médica y Urología sientan las bases para consolidar consultas compartidas frente al cáncer de próstata, vejiga y riñón, en el 'Primer curso de Uro-Oncología', en la Academia de Medicina.
La Real Academia de Medicina premia a dos equipos de Pediatría
Los trabajos sobre rotavirus y patología perianal en el niño son reconocidos por la institución.