Afiliados
Economía
El Gobierno prevé la destrucción de 187.000 empleos en agosto
Pese al revés, el dato es mejor que el de los años previos a la pandemia. En términos desestacionalizados el número de afiliados subiría en 65.000 personas. Andalucía reduce el paro en julio pero al menor ritmo en más de una década.
Jerez
El trasvase de contratos temporales a fijos no puede con la precariedad
Julio cierra con 6.706 contrataciones, el 22,5% menos que hace un año y el 35,7% por debajo del nivel precovid. La subida del 500% de los fijos no compensa la caída de los temporales a la mitad. Empleo en Jerez: 440 afiliados menos en junio pero 2.337 más que en prepandemia.
Paro y afiliación a la Seguridad Social
Sevilla registra el mayor incremento de paro en julio desde 2011
La provincia suma 1.356 desempleados más, hasta 183.754, y es la tercera de España con mayor alza. La afiliación retrocede 5.537 personas, el peor dato en el sexto mes del año desde 2012. Signos claros de agotamiento del rebote laboral tras el 'shock' de la pandemia.
Jerez
Empleo en Jerez: 440 afiliados menos en junio pero 2.337 más que en prepandemia
La ciudad encadena dos meses de destrucción de empleo, pero se mantiene muy por encima de los niveles de antes de la crisis sanitaria. Vuelve a bajar de la barrera de 64.000 cotizantes tras la pérdida de 1.438 entre mayo y junio. Jerez recupera 2.730 empleos en abril y vuelve a superar la barrera de 65.000 afiliados 14 años después.
Paro y afiliación a la Seguridad Social
Sevilla es la segunda provincia de España donde más sube el paro en junio
Se desmarca de España y es una de las pocas provincias donde se eleva el desempleo y baja la afiliación. Suma 3.000 parados, hasta 182.327, y resta 4.410 cotizantes, hasta 779.215. Sevilla es la tercera provincia que más baja el paro en mayo y vuelve a batir el récord de afiliación.
Paro y afiliación a la Seguridad Social en mayo
Andalucía supera los 3.300.000 afiliados por primera vez en la historia
La región suma 32.921 afiliados más y llega a 3.320.667, nuevo récord histórico. El paro se reduce en 20.341, hasta 758.457, por debajo de los niveles de antes de la pandemia. Cádiz y Málaga tiran con fuerza del mercado laboral por el inicio de la contratación para la temporada turística. Andalucía vuelve a batir el récord de afiliación tras crear 41.304 empleos en abril. .
Paro registrado y afiliación a la Seguridad Social
Sevilla registra el nivel de paro más bajo desde 2009 y supera por primera vez los 780.000 afiliados
La provincia suma 7.033 empleos más, hasta 784.625, y el desempleo registrado se reduce en 3.958, hasta 179.398. La evolución sigue siendo buena en el corto y medio plazo, pero algo peor que la española y la andaluza. Sevilla es la tercera provincia que más baja el paro y vuelve a batir el récord de afiliación.
Paro registrado y afiliación en abril
Andalucía vuelve a batir el récord de afiliación tras crear 41.304 empleos en abril
Lidera la caída del paro con 33.072 desempleados menos, solo superada en porcentaje por Baleares. La recuperación de industria y construcción tras la huelga de transportistas y la buena evolución de la hostelería, claves del mes. El paro sube en Andalucía en marzo, con 1.911 desempleados más.
Paro registrado y afiliación en abril
Sevilla es la tercera provincia que más baja el paro y vuelve a batir el récord de afiliación
El desempleo se reduce en 8.067 personas, el mejor dato en abril desde 2018, y los ocupados suben en 5.402, la mejor cifra desde 2018. Los 776.592 cotizantes medios del mes pasado suponen un récord absoluto. Así evolucionó el paro en Sevilla en abril de 2021.
Sevilla
Sevilla registra la primera subida del paro en marzo desde 2012 si exceptuamos el fatídico 2020
La provincia encara la Semana Santa con 1.199 parados más y siendo la tercera provincia de España donde más creció el desempleo. La afiliación sí sube con 2.175 nuevos cotizantes pero lo hace con el segundo peor dato desde 2014 (y el peor fue el de 2020). Récord histórico mensual de contratos indefinidos: superan los 17.000 en 30 días.