caso de los ere
Bolaños defendió que la Fiscalía quería "apartarla" por no compartir sus criterios
La magistrada recordó que la queja de los fiscales no tenía en consideración "la carga de trabajo" del juzgado. Insiste en que "no todos los ciudadanos que solicitaron una ayuda pueden ser considerados delincuentes".
El juez que condenó a Chaves y Griñán admite su recusación para juzgar las piezas individuales
El magistrado Juan Antonio Calle Peña señala que aunque los hechos que se juzgan en las piezas separadas son distintos al "procedimiento específico", esta sentencia "sí avanza unos argumentos que afectan al nuevo enjuiciamiento". El juez reconoce que la "imparcialidad objetiva" para el enjuiciamiento de la ayuda individual puede verse afectada por la sentencia de la pieza política.
Sentido común en los ERE nueve años después
La Audiencia de Sevilla ha fijado un criterio que influirá en la macrocausa de los ERE, al exculpar a varios empresarios porque éstos no podían conocer las ilegalidades en la concesión de las ayudas.
La Audiencia exculpa a empresarios de los ERE porque no conocían la ilegalidad
El tribunal ratifica la decisión de la juez Bolaños de archivar la causa contra los dueños de MacPuarsa porque no puede inferirse que supieran las irregularidades de unas ayudas “para los trabajadores”.
El libro del ex interventor de la Junta sobre los ERE se publica en Amazon
Manuel Gómez, finalmente absuelto, narra en 594 páginas sus vivencias de ocho años bajo sospecha.
Guerrero recurre la sentencia y tilda el fallo de "político"
El abogado del ex director de Trabajo denuncia los "errores" de la investigación, las múltiples contradicciones o la "inverosimilitud" de los informes de la Guardia Civil.
Chaves recurre la condena de los ERE por estar basada en "elucubraciones, sospechas y presunciones"
Critica que la Audiencia de Sevilla se apoyara en el informe de la IGAE cuyos peritos son unos profesionales "con una formación académica alejada del mundo jurídico".
Griñán pide la absolución porque la sentencia se basa en "presunciones de presunciones"
Considera que la actuación del ex presidente no encaja en los delitos de prevaricación y malversación de caudales, porque no dictó ninguna "resolución" ni tuvo a su cargo la gestión de los fondos de la partida 31L. Defiende que siempre actuó siguiendo los "informes favorables" de la Intervención y lamenta que no se tengan en cuenta las declaraciones del ex interventor respecto a que no hubo menoscabo de fondos públicos a pesar de la deficiencias detectadas.
Guerrero quiere apartar del juicio del 'chófer de la coca' a dos magistrados que lo condenaron
El ex director considera que Juan Antonio Calle Peña y Encarnación Gómez Caselles están "contaminados" para enjuiciar las ayudas que otorgó a su conductor, tras haber enjuiciado la "pieza política" de la macrocausa. "Resulta razonable la sospecha de que quien ha declarado en sentencia unos hechos como probados, no podrá proceder a declararlos como no probados" en otro juicio.
El TSJA reconoce a Viera el derecho a que la Junta abone sus gastos de defensa
Rechaza que el ex alto cargo "no actuara cumpliendo el ordenamiento jurídico" puesto que no puede aplicarse una "presunción de culpabilidad".