Cervantes
Sevilla
Ciudadanos pide recuperar las lápidas de Cervantes desaparecidas
La formación apuesta por “dar un paso más” en la protección. Piden que la Torre de la Plata sea un centro dedicado a Cervantes y su obra. Un frustrado monumento a Cervantes en Sevilla y el enigma de unos sobres lacrados.
Cervantes | Crítica
Todo Cervantes
El monumental estudio de Muñoz Machado contiene una biografía del escritor, una relectura de su obra, un análisis de su recepción y una aproximación de conjunto a la España de su siglo.
Sevilla
Piden que la Torre de la Plata sea un centro dedicado a Cervantes y su obra
Una asociación se fija en este espacio para honrar a quien nombra a la ciudad en sus libros hasta en 128 ocasiones. Cervantes, el barrio de la Feria y un azulejo pendiente.
Tribuna Libre | Propagandistas de la Verdad
La más alta ocasión
Sevilla
Un frustrado monumento a Cervantes en Sevilla y el enigma de unos sobres lacrados
El escritor Rafael Raya Rasero encuentra en la biblioteca de la Universidad de Sevilla la documentación de Luis Montoto sobre la celebración del III centenario de la muerte del escritor en 1916.
Joaquín Moreno Gutiérrez | Procurador
“El barrio de la Feria es la cuna de la modernidad en Sevilla”
Activista de la historia, cervantino de alma, cofrade racimo... este patriota de Omnium Sanctorum es mantenedor de la memoria de uno de los barrios con más personalidad de la ciudad.
Sevilla
Cervantes, el barrio de la Feria y un azulejo pendiente
Joaquín Moreno Gutiérrez ha encargado una lápida para recordar las tres veces que el padre del Quijote citó en sus obras a los vecinos. Antiguamente esta placa existía en la fachada del palacio.
disquijoteces | Crítica de teatro
50 años de amor y pasión
Provincia
La biblioteca granadina en la que se puede leer El Quijote en 93 idiomas
La Asociación Amigos de la Cultura dona diez ejemplares en distintos idiomas al Aula Cervantina de Órgiva, sumando así el gran valor de la colección de ejemplares de la ilustre obra.
Sevilla
Descubierta otra firma de Cervantes en Sevilla
Es una carta de pago por acopio de molienda de trigo en Écija y su comarca. Se conserva en el Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla. Ha sido encontrada por el archivero y experto en el autor del Quijote José Cabello Núñez.