Enfermedades Raras
Entrevista | Silvia García. Delegada en Andalucía de Dgenes
“Las familias con hijos con enfermedades raras se sienten muy solas”
García afirma que “se tardan más de cinco años en encontrar un diagnóstico correcto” y muchas veces ni se halla. Ahora se detectan más síndromes por el avance en estudios genéticos.
Deportes
Fotogalería carrera atletismo popular enfermedades poco frecuentes. La Salle Almería
Sociedad
Científicos andaluces trabajan en un proyecto europeo que aborda el Síndrome Sjögren
El estudio tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas y capacidades que faciliten el diagnóstico de la enfermedad.
Villablanca

Las enfermedades raras centran una jornada con carácter internacional
La charla coloquio acoge ponencias de expertos con los avances en investigación. Rocío Ruiz señala que la Junta adoptará medidas para agilizar las listas de espera de la dependencia.
En la UAL
Visibilidad a las enfermedades raras y poco frecuentes
La UAL colabora con la Fundación Poco Frecuente en una acción creativa protagonizada por escolares con el objetivo de visibilizar las enfermedades poco frecuentes.
Día Mundial de las Enfermedades Raras
El Virgen del Rocío, "primer hospital" de España en estudiar una enzima que afecta a los infartos en niños
Esta prueba se hará a través de la concesión de la 'Beca Serpe para investigación en reumatología pediátrica'.
Día de las enfermedades raras
Vidas de lucha y superación
Nacho Ramos ‘El Calorro’ y Victoria Caballero son dos afectados por enfermedades raras que batallan para abrirse camino en su día a día.
Día Enfermedades Raras
El Imibic desarrolla 15 ensayos clínicos sobre enfermedades raras
El centro lleva a cabo 35 proyectos de investigación con la implicación de varias unidades del Reina Sofía.
Enfermedades raras
Donan más de 3.500 euros para investigar sobre el síndrome 22q11
El dinero se recaudó durante un concierto benéfico en el Auditorio Manuel de Falla.
Enfermedades raras
Científicos españoles elevan la esperanza de vida de pacientes con envejecimiento prematuro
Los bioquímicos Carlos López Otín y Juan Carlos Izpisúa desarrollan dos estudios paralelos con resultados similares de "efectos permanentes" en enfermedades sistémicas como la progeria de Hutchinson-Gilford.