Instituto Andaluz de Astrofísica
Crisis del Covid-19
Cancelada la semifinal del Famelab en la que iban a participar dos investigadores de Granada
La organización ha decidido que todos los semifinalistas, entre los que están Alicia Pelegrina y Pablo Tristán, pasen a la final.
Investigación
Solar Orbiter: Granada pone rumbo al Sol
La misión, en la que colabora el Instituto de Astrofísica de Andalucía, permitirá observar por primera vez el campo magnético de los polos y la 'cara oculta' del sol.
Investigación en el IAA
Desde Granada al Sol a bordo de la Solar Orbiter
La sonda, que despegó anoche, cuenta con instrumentación desarrollada en el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Ciencia
Solar Orbiter, la nave que explorará el Sol con instrumentación desarrollada en Granada
El Instituto de Astrofísica de Andalucía, con sede en la capital, colidera SO/PHI, el mayor de los diez instrumentos a bordo de la misión.
Investigación en el Instituto de Astrofísica de Andalucía

Investigadores del IAA en Granada demuestran que la emisión de ondas gravitatorias está detrás del progresivo acercamiento de dos estrellas
El trabajo, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), muestra que las estrellas se han 'achatado' y presentan forma elipsoidal debido a las fuerzas de marea.
Investigación del IAA

Investigadores de Granada hallan fulguraciones "ocultas" millones de veces más intensas que las del Sol
Indican la existencia de campos magnéticos que hasta ahora se habían descartado.
Divulgación científica en Granada
Desgranando Ciencia 2019: de distopías y taconazos
La sexta edición de Desgranando Ciencia enarbola la bandera LGBT+ y ofrece un nuevo programa de microcharlas que se desarrollarán el viernes y sábado en la Facultad de Ciencias.
Instrumento DESI
Científicos del IAA participan en la creación del mapa tridimensional más detallado del Universo
El instrumento DESI cuenta con cinco mil robots que recogen luz y permitirán calcular la distancia entre la Tierra y 35 millones de galaxias.
Ciencia
El catálogo de estrellas más detallado del centro galáctico
El proyecto Galacticnucleus permitirá estudiar la población estelar que rodea al agujero negro supermasivo del Centro Galáctico con un detalle sin precedentes. El trabajo, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ofrece el más extenso censo de estrellas del núcleo galáctico registrado hasta la fecha.
premio nobel de física
La estela del Nobel en Granada
La Academia sueca premia a los suizos Michel Mayor y Didier Queloz, pioneros en el campo de los exoplanetas. El IAA ha logrado notables hitos en el descubrimiento de nuevos mundos.