Junio 2010
La valoración del Gobierno cae en Almería y en Córdoba
La valoración por provincias que los andaluces hacen tanto del Gobierno como de la oposición aporta datos significativos.
Uno de cada tres cree a Rajoy más capacitado que el presidente para capear la crisis
El 65% de los votantes populares lo ven mejor preparado, pero un 23,4% consideran que lo haría igual que ZP. Un tercio de los simpatizantes socialistas dicen que el líder popular se comportaría como Rodríguez Zapatero.
El mayor rechazo: al ajuste de las pensiones
La mitad de los andaluces, contrarios al plan de reducción del déficit. La rebaja del sueldo de los altos cargos, el parón a la deuda local y la eliminación del 'cheque-bebé', lo más valorado.
Seis de cada 10 andaluces creen que Zapatero ya ha agotado su tiempo
Un 35% de los andaluces opinan que debería disolver Cortes; un 22,1% dimitir y dejar paso a otro socialista, y un 39,15% que agote el mandato hasta 2012. Para la mitad de los votantes del PSOE no está capacitado para afrontar la crisis.
El aumento del tipo del IRPF para rentas de 80.000 euros recibe un apoyo mayoritario
El relevo de Griñán se diluye y el PP consolida su alternativa
Seis de cada 10 andaluces creen que Zapatero ya ha agotado su tiempo
El PP rompe el empate con creces y adelanta al PSOE en siete puntos
Los populares de Javier Arenas se sitúan en el 45,4% al ganar 6,7 puntos desde las pasadas autonómicas. La valoración del Gobierno de Griñán, sigue bajando con un 4,2, aunque supera el 3,9 de la oposición.
Un segundo gran problema es la política
El Gobierno andaluz aparece, por primera vez, como una de las preocupaciones · El 11,2% señala a los partidos y los políticos. El paro y la crisis monopolizan los grandes temores.
El aumento del tipo del IRPF para rentas de 80.000 euros recibe un apoyo mayoritario
Las medidas más valoradas del Gobierno andaluz son la subida de la renta y la congelación de la plantilla. El mayor rechazo se da en el 'céntimo sanitario'; y hay más división en los recortes de inversiones y de organismos.