LosColoraos
El rincón de la Historia
Zenón de Orue y sus trabajos en Londres
Los Coloraos. En diciembre de 1828, tras la derrota colombiana en el Estrecho, los liberales siguen pretendiendo la toma de Ceuta, importante para acciones sobre las costas españolas.
Los Coloraos

Arques, los Bazán y los colombianos
Los colombianos cooperaban con los emigrados españoles, favorecieron la expedición de los hermanos Antonio y Juan Fernández Bazán sobre Guardamar, Alicante.
Los Coloraos
La marina y costas españolas
Durante la Guerra de la Independencia gran numero buques se desarman para dotar de cañones a las fuerzas de tierra, además los marinos combatieron en las fuerzas de infantería.
Los Coloraos
Almería entre amenazas norteafricanas y colombianas
En Tánger se encontraban un puñado de liberales españoles que negociaban con el Baja de Tánger, Mohamed Omimon y también con el Sultán de Fez.
Los Coloraos
El núcleo liberal de Tánger
Francisco Valdés tuvo amistad con el Bajá, le entregaron unos 6.000 duros y otros 6.000 duros al Sultán de Fez del dinero que se llevaron de Tarifa y de Almería.
Los Coloraos
Francisco Delgado en Marruecos
El Gobierno de Fernando VII nombró Cónsul de España en Tánger al marino irlandés, al servicio de nuestra nación, Alejandro Briatly.
Los Coloraos
La escapada a Tánger de Francisco Delgado
La situación consular era desastrosa para los intereses de Fernando VII, Zenón de Orue había sido Cónsul de España con los liberales en el Trienio y prosiguió en tal cargo.
Los Coloraos
Hechos posteriores al ataque liberal sobre Almería
Tenemos conocimiento del apoyo de los contrabandistas, importantes en la Taha de Marchena, a los expedicionarios Coloraos… era una ayuda interesada.
Los Coloraos

El Conde de Ofalia y los liberales Coloraos
La detención y peligros padecidos por Ofalia en septiembre de 1824, solamente un mes después del ataque a Almería, fueron por torpeza del Gobernador Pírez.
Los Coloraos
El Conde de Ofalia y los liberales Coloraos
La detención y peligros padecidos por Ofalia en septiembre de 1824, solamente un mes después del ataque a Almería, fueron por torpeza del Gobernador Pírez.