memoria histórica
España
El Gobierno recurrirá la anulación de la licencia de obras para el Valle de Cuelgamuros
Un juzgado de Madrid anula el acuerdo del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial que concedió la licencia para la exhumación de víctimas. Dimite el concejal del PSOE en Madrid que le dio tres toques en la cara al alcalde.
historia democrática

“Una amnistía no es inconstitucional, a mí me la concedieron y pude volver al Ejército”
El teniente coronel José Ignacio Domínguez, afincado en Almería desde los 70, relata en primera persona el único episodio de anulación de condena en las Cortes promovido por Alfonso Guerra. Piloto de caza, abogado y ecologista que paralizó el hotel del Algarrobico.
Memoria Histórica
El Ayuntamiento retirará la inscripción de la lápida del general Cascajo por incumplir la Ley de Memoria Democrática
La expresión “…su más enérgico y decidido defensor en el Alzamiento Nacional de 1936” puede considerarse una manifestación de exaltación de los sublevados prohibida por la Ley de Memoria Democrática. Proyecto Concord: La memoria recuperada de 15.000 represaliados por la justicia militar franquista en Córdoba. Themis Córdoba se hará cargo de la exhumación de las fosas de los represaliados del franquismo.
Memoria Histórica
La localidad de Sabadell inaugurará un "espacio de memoria" dedicado al antifranquista granadino Cipriano Martos
Los restos del granadino fueron exhumados de una fosa común y devueltos a su familia en junio de este año, para ser enterrados en el cementerio de Huétor Tájar. Inhuman los restos recuperados del antifranquista Cipriano Martos en Huétor Tájar. El militante antifranquista Cipriano Martos, nacido en Granada, identificado en una fosa común de Reus.
Memoria Histórica
Las exhumaciones en el barranco de Víznar permiten recuperar 93 víctimas del franquismo
En paralelo avanzan los trabajos para la identificación de las víctimas, una vez que se han extraído las muestras de ADN que deben ser cotejadas con las aportadas por los familiares. Roban instrumental de las exhumaciones en el barranco de Víznar tras forzar las carpas. Las exhumaciones en el barranco de Víznar han recuperado ya a 69 víctimas del franquismo.
Provincia
Arrancan la placa que reivindica la colonia de Víznar como lugar de memoria una semana después de ponerla
Los colectivos memorialistas han achacado el hecho a "un acto vandálico de la extrema derecha". El movimiento memorialista de Granada recupera la figura de Agustina González.
Guerra Civil
Los investigadores no encuentran evidencias de la fosa común en el cementerio de Antequera
Han localizado 92 enterramientos individuales en la zona marcada pero sin signos de violencia ni elementos habituales como la cal. Una exposición mostrará los trabajos de exhumación en una fosa. Luz verde a la búsqueda de fosas de la Guerra Civil en cuatro municipios.
Memoria Histórica
El PSOE de Granada destaca los “avances” en memoria histórica de su partido y reclama a la derecha un compromiso “nítido y real” por las mismas
La formación lamenta que el PP en la Junta haya dejado de cumplir sus compromisos, y que la Diputación provincial "fulmine" el Área de Memoria Histórica y Democrática. El PSOE censura el "pírrico" presupuesto de la Junta para la conciliación de autónomos en Granada. El PSOE tacha de "sectario" el uso que hace la alcaldesa de Granada de la agenda institucional.
Patrimonio
La iglesia de San Hermenegildo en Sevilla, propuesta como lugar de Memoria Democrática
Fue sede de las Cortes Generales en 1823 y del Parlamento de Andalucía en los primeros mandatos de la autonomía. También se declarará el Monumento a Riego en Las Cabezas de San Juan. San Hermenegildo: una restauración tras más de 15 años de espera.
Costa

Motril coloca sus primeros 'Stolpersteine' para recordar a los vecinos que murieron confinados en campos de concentración
El objetivo de este proyecto es mantener viva la memoria de las víctimas individuales del Holocausto y recordar la tragedia que representó este sombrío capítulo de la historia. Cada piedra lleva grabado el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, la fecha de deportación o arresto y la fecha y lugar de su muerte. Motril recordará a sus vecinos víctimas del nazismo con piedras de la Memoria.