mineria
Puebla de Guzmán y Paymogo se reencuentran con su pasado minero
Los sondeos que la empresa Emerita realiza desde el pasado mes de julio en parte de los 15 kilómetros cuadrados para los que cuenta con permiso de investigación en ambos términos permiten a sus responsables confiar en el desarrollo de un proyecto minero en un "futuro cercano".
Aminer pone en marcha la Cátedra de Estudios Mineros de la Universidad de Sevilla
El primer seminario se celebra mañana y será sobre “El proceso de simplificación normativa y su impacto en el sector minero”. Aminer se embarca en el desarrollo de proyectos de energía verde.
La multinacional Paterson & Cooke se integra en Aminer como socio de pleno derecho
Ya son 48 las empresas asociadas a la patronal minera. La andaluza Eletton se suma a Aminer.
La compañía que explota el yacimiento de Escúzar (Granada) entra en la asociación de empresas mineras 'Aminer'
El yacimiento de celestita granadino, de la empresa Kandelium Minerales, se abrió en 1990 y es pionera a escala mundial en la concentración de este mineral de baja calidad por el método de flotación.
Kandelium Minerales ingresa en Aminer como nuevo socio
Explota el yacimiento granadino de celestina en Escúzar, entre otros. La andaluza Eletton se suma a Aminer como socio de pleno derecho.
La andaluza Elettón se suma a Aminer como socio de pleno derecho
Tiene su sede en la localidad onubense de Valverde del Camino. Aminer se embarca en el desarrollo de proyectos de energía verde.
Aggreko se incorpora a Aminer como socio de pleno derecho
Realiza estudios de energía para garantizar la actividad industrial, presta servicio a compañías y comunidades de todo el mundo. Aminer se embarca en el desarrollo de proyectos de energía verde.
Aminer se embarca en el desarrollo de proyectos de energía verde
Vuelve a contar con la colaboración de Ingenia Solar Energy. "Javier Brei: El hidrógeno verde se abaratará hasta desbancar al gas natural".

El plan de restauración de Aznalcóllar: suelos ‘inteligentes’ y dos lagos mineros
La empresa invertirá casi 30 millones de euros en la rehabilitación ambiental. Los lodos y los residuos mineros que se depositaron en la corta de Aznalcóllar se “encapsularán” en el interior. La gestión del pasivo ambiental que dejó Boliden ya cuesta 2,5 millones al año.
MLF confía en arrancar las obras a mediados de 2022
La empresa ha invertido ya más de 40 millones de euros en sondeos, estudios y proyectos. El plan de restauración de Aznalcóllar: suelos ‘inteligentes’ y dos lagos mineros.