Orce
Describen por primera vez gracias a la inteligencia artificial cómo era la mordedura de un tipo de hiena que vivió en Granada hace 1,6 millones de años
Esta tecnología se presenta, según la investigación, como una herramienta muy eficaz para conocer qué especies de carnívoros extintos mordieron los huesos fósiles encontrados en yacimientos paleontológicos.

Los primeros pobladores de Europa trabajaban la piedra de manera muy diferente en los yacimientos de Granada de Barranco León y Fuente Nueva 3 de Orce
Un artículo publicado en la prestigiosa revista 'Frontiers in Earth Science' arroja luz sobre sobre cómo los primeros pobladores de Europa gestionaron las materias primas con las que fabricaban sus herramientas.
Los asentamientos humanos de Orce (Granada) tuvieron un carácter efímero según un estudio
Una investigación de la Universidad de Málaga concluye que pudo ser un refugio temporal para las poblaciones humanas del Pleistoceno inferior.
Orce reivindica la apertura al público del yacimiento de Fuente Nueva tras casi un lustro de espera
Hace cuatro años se instaló una cubierta para facilitar la visita pública al enclave, pero sigue cerrado. La Junta es la propietaria de los terrenos y debe definir el modelo de gestión.
Un videojuego en 3D ofrecerá al visitante del museo de Orce un paseo virtual a su Prehistoria
Esta iniciativa busca que los destinos "mantengan su competitividad", según el delegado de Turismo de la Junta. Aventuras y desventuras del Hombre de Orce.
El PSOE de Granada denuncia "la falta de compromiso" de la Junta con los yacimientos de Galera
La formación política ha lamentado que, "tras echar al traste el trabajo de colaboración que se venía realizando", la Junta "aún no haya planteado una fórmula para garantizar la actividad".

Norte de Granada: La Junta destina 120.000 euros a reparar los daños provocados por el temporal Filomena en Orce
Esta localidad, una de las 23 en toda la provincia que ha recibido apoyo, ha ingresado 120.000 euros para reparar el paramento vertical entre las calles Carrasco y Fernando Villalobos.
Un estudio realizado en el yacimiento granadino de Orce revela que las ranas del Pleistoceno, hace 1,5 millones de años, se hacían más grandes cuando el clima era más adverso
Un equipo multidisciplinar de científicos, pertenecientes al ProjectORCE, ha analizado el tamaño de las ranas que vivieron en Orce, poniendo de manifiesto que sus cuerpos aumentaban de envergadura cuando las condiciones climáticas se volvían más adversas.
Un nuevo estudio indica que el yacimiento granadino de Venta Micena es el mayor cubil de hienas de todo el Cuaternario
La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, aclara que la hiena gigante caricorta del Pleistoceno inferior fue la única responsable de generar las ingentes acumulaciones de restos óseos.

Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que los primeros pobladores de Europa ya comían carne y su dieta incluía desde hipopótamos hasta tortugas
El Proyecto Orce demuestra que estas poblaciones prehistóricas eran capaces de llegar pronto a los cadáveres de los animales y consumir sus partes más nutritivas antes de que lo hicieran otros carnívoros.