patrimonio histórico
El Ayuntamiento de Jerez recibe una donación de la planimetría completa del Monasterio de La Cartuja
Francisco Camas agradece esta “valiosa e histórica aportación” a sus autores, los hermanos Domingo y Manuel Fernández Espinosa, que elaboraron esta documentación a titulo personal tras su jubilación. La Cartuja, misticismo, aislamiento y austeridad.
Realizan trabajos arqueológicos en la parte posterior del antiguo cuartel de Santa Fe
Esta semana se colocarán las vallas en el perímetro de la construcción para el inicio de las obras de remodelación.
La rehabilitación del antiguo cuartel del Paseo Santa Fe de Huelva comenzará "en unos días"
El Ayuntamiento formaliza el contrato con la empresa adjudicataria, Albaida de Infraestructuras S.A. El importe asciende a 2,9 millones de euros.
Alájar participa en proyectos de investigación junto al Instituto de Patrimonio Histórico
Acuerdan crear una Red de Agentes Claves a nivel comarcal para promover acciones coordinadas.
Las Atarazanas del ayer: evolución arquitectónica de la planta del edificio
Las Atarazanas sevillanas fueron construidas en 1252 por mandato de Alfonso X el Sabio para la construcción de galeras reales. Con el paso del tiempo, sus usos y fisonomía fueron cambiando hasta llegar a su configuración actual. Así serán las Atarazanas del siglo XXI. El legado de Alfonso X.

Primer paso para recuperar el frente de Puerta Tierra de Cádiz
El Ayuntamiento acelera la transformación del torreón de la muralla en un centro de interpretación relacionado con la historia de las fortificaciones.
Valverde celebra la inclusión de la Casa Dirección en el Patrimonio Histórico como reconocimiento a su reapertura
El museo cumple en diciembre un año de su regreso tras ocho años cerrado al público. 11 bienes de Huelva incluidos en el Catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz.

El escudo heráldico que adornaba la fachada de una casa de calle Bizcocheros está siendo restaurado

Desaparece el escudo heráldico que adornaba la fachada de una casa de calle Bizcocheros
Aparecen más restos arqueológicos en la zona de San Pedro de Huelva
Estudian un yacimiento en la calle Alonso Barba con una profundidad de 1,20 metros bajo tierra.