TV-Comunicación

Incienso televisado

  • La adusta parrilla religiosa de TVE en sus primeros lustros de historia marca el estilo de la programación en estos días.

 Hasta La Sexta acepta la tradición televisiva española. En estos días programa Quo Vadis o La historia más grande jamás contada. Canal Sur, fiel a una intensa programación cofradiera de la tierra, también emitirá Los diez mandamientos o Ben Hur. La 2 sostiene la tradición, y el servicio público, de emitir  los Santos Oficios y las locales  protagonizan sus días más brillantes con motivo de las procesiones de sus respectivas poblaciones, aunque no siempre hubo cortejos en días como hoy (eso sucedió entre 1978  y 1984, por falta de presupuesto en TVE).

La programación de estas jornadas festivas de Semana Santa no es tan adusta como en los años de monopolio de la Española, pero la temática biblíca en cine y series sigue siendo un emblema de la televisión primaveral. Las parrillas de Semana Santa anteriores a 1982 sorprenden a cualquier espectador de estos tiempos porque son a su vez espejo de una realidad social, y sobre todo política, muy diferente.  En la Semana Santa en blanco y negro  el televisor simulaba irse de  ejercicios espirituales a partir de la sobremesa del Jueves Santo y la programación se reducía a los oficios religiosos, conciertos sacros y algún peplum. La normalidad regresaba el Sábado Santo al mediodía, cuando los niños recuperaban a Torrebruno tras dos días sin programación infantil. Impensable ahora.

 

Los Santos Oficios (las celebraciones religiosas para que sean válidas canónicamente tienen que emitirse en directo) copaban la programación de las tardes de Jueves y Viernes Santos. El recorrido geográfico de aquellas emisiones de TVE pasaron por la basílica del Valle de los Caídos, en 1970;  el santuario de la Virgen del Camino de León, en 1971 y 1975, o la capilla de la Universidad de Salamanca, en 1973. En 1977 los oficios  televisados se ofrecieron  desde el santuario de la Virgen de Regla de Chipiona y en el 78 desde el cacereño monasterio de Guadalupe y en 1981 desde la flamante Catedral de Jerez  de la  Frontera (recién creada su diócesis). Las procesiones jerezanas, precisamente, han sido  protagonistas en varias ediciones en La 2 y  este año la ciudad elegida ha sido Granada. El Vía Crucis presidido por el Papa desde Roma, a las nueve de la noche del Viernes Santo, también fue un acontecimiento inevitable desde la entrada de TVE en Eurovisión. 

 

El primer Viernes Santo de la cadena pública que emitió contenidos de entretenimiento fue el de 1985, ya en competencia con las primeras autonómicas, y fue un  Un, dos, tres sin minifaldas ni chistes verdes. Esa competencia con las cadenas regionales llevó a TVE a dar un impulso a la retransmisión de procesiones y en 1985 se retransmitió desde Sevilla la recogida de la Macarena y al año siguiente el paso de la hermandad  de la Candelaria por la carrera oficial.  Granada, en 1970, Córdoba en 1971, Úbeda en 1973, y Baeza en 1975, formaron un mapa cofrade andaluz en la TVE en blanco y negro cuando cualquier retransmisión se convertía en un hito. Y fue en la Semana Santa de 1976 cuando por primera vez se ofreció la entrada de la Macarena en su basílica y que en la actualidad es uno de los momentos más señalados de la Semana Santa en Canal Sur. En el 76 también se retransmitió la salida de la cofradía del Cachorro. 

Y la programación nocturna era para el cine religiso, desde la cuestionada, en su momento, Los Hechos de los Apóstoles, de Rosellini,  a  El séptimo sello o, en 1979, en dos entregas, como si fuera una miniserei, esa Historia más grande jamás contada que recala, con cierta sorpresa, en La Sexta. 

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios