El PSOE recurrirá en el Constitucional una Ley de Costas "opaca"

El PSOE interpondrá un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Costas que entró ayer en vigor tras su publicación en el BOE, al entender que "hay motivos más que suficientes" debido a una tramitación "vergonzante y opaca". El secretario de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del PSOE, Hugo Morán, dijo que la ley supone "una privatización en toda regla" del Dominio Público Marítimo Terrestre protegido en la Constitución española, además de "un monumento a la inseguridad jurídica y un descomunal despropósito medioambiental".

Entre los motivos para interponer el recurso, Morán denuncia que la norma altera la titularidad de la zona marítimo-terrestre que la Constitución reserva al dominio público y, "en lugar de preservar las características del mismo, las modifica en función de intereses privados".

El PSOE censura especialmente la ampliación general de concesiones a 75 años, que se suman a los 30 que en su día les había reconocido transitoriamente la Ley del 88, y a "la lista de los doce agraciados a los que el Gobierno decide excluir del dominio público marítimo terrestre de forma totalmente arbitraria". Morán se refiere a los núcleos de población excluidos del domino público terrestre porque son terrenos de núcleos urbanos, habitados desde antes de 1988, que afectan en su mayoría a viviendas sencillas de barriadas populares, no a hoteles o empresas. En Andalucía son Ría Punta Umbría, Caño del Cepo y el casco urbano de Isla Cristina (Huelva) y las barriadas de Pedralejo y El Palo, de Málaga.

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, hizo ayer hincapié en que la nueva ley no permite construir donde antes estaba prohibido y "aporta soluciones" a más de 500.000 ciudadanos afectados por la anterior normativa.

stats