Griñán deja mañana en funciones al Gobierno a la espera de Susana Díaz
El presidente admite que el fraude de los ERE ha influido en su marcha: "No quiero que ningún escándalo salpique a la Junta y a Andalucía".


El Gobierno andaluz entrará en funciones a partir de mañana martes 27 de agosto, fecha en la que el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, tiene previsto hacer oficial su cese en la reunión del Consejo de Gobierno, la primera tras las vacaciones estivales.
El Ejecutivo autonómico permanecerá en funciones hasta el 7 de septiembre, cuando está previsto que tome posesión como presidenta de la Junta de Andalucía la actual consejera de la Presidencia, Susana Díaz, vencedora en el proceso de primarias desarrollado durante el pasado julio por el PSOE andaluz.
Una vez que Griñán comunique su cese al presidente del Parlamento andaluz, éste abrirá consultas con los portavoces de los tres grupos parlamentarios de la Cámara andaluza -PP, PSOE e IU- para presentar un candidato a la Presidencia de la Junta, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Reglamento de la Cámara.
Dos días después de la dimisión de Griñán, el jueves 29 de agosto, se reunirá el Comité Director del PSOE de Andalucía -máximo órgano entre congresos- para elegir a Susana Díaz como candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía. Griñán se mantendrá como secretario general del PSOE andaluz, presidente federal del PSOE y senador en representación de la comunidad autónoma.
A escasos dos días de su marcha, el presidente ha sido muy claro al afirmar que el escándalo de los ERE ha influido de forma importante en su marcha. Concretamente ha afirmado que no quiere que "ningún escándalo salpique" a Andalucía ni a la Administración regional.
En una entrevista concedida a los diarios del Grupo Vocento, recogida por Europa Press, subraya que "no podía seguir mucho más tiempo" en este cargo por razones "personales y familiares" e insiste en su apuesta por un cambio ante lo que considera un "fin de ciclo y de tiempo". "Cualquiera que me conoce sabe quién soy. Llevo 43 años de servicio público. Se me ha escudriñado hasta el último dato de mi vida. Todo el mundo sabe qué he hecho, cómo he vivido y cómo he hecho mi servicio público", afirma Griñán, que deja claro que esto "no sólo hace daño a Pepe Griñán, sino a Andalucía y a la Junta de Andalucía". "Entre el daño que me puedan hacer a mí y el daño a Andalucía, elijo el daño que me puedan hacer a mí, y por lo tanto yo no quiero, bajo ningún concepto, que ningún escándalo salpique a la Junta y a Andalucía", afirma.
El calendario para la sucesión de Griñán tendrá su trámite parlamentario el 4 y 5 de septiembre, días en los que se celebrará la sesión de investidura de la que será la primera presidenta de la Junta de Andalucía en los 34 años de existencia de esta institución.
Todo apunta a que Susana Díaz superará con el apoyo de IU este debate de investidura, tras el cual tomará posesión de su cargo el sábado 7 se septiembre para dos días después, el lunes 9, formar gobierno.
Portavoces del PSOE y de IU han reiterado en los últimos días su voluntad de mantener el pacto de gobierno que llevó a Griñán a la Presidencia de la Junta de Andalucía tras los últimos comicios autonómicos de marzo de 2012, en los que el PP fue el partido más votado.
Este pacto de gobierno otorgó a Izquierda Unida la vicepresidencia de la Junta de Andalucía, que ostenta el hasta hace poco máximo dirigente de esta formación política en Andalucía, Diego Valderas.
Dirigentes de PSOE e IU han mantenido recientes contactos para la conformación del nuevo gobierno de coalición en el que no estará el actual consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, rival de Susana Díaz en las primarias del PSOE andaluz y quien anunció que dejaría la Junta de Andalucía junto a Griñán.
También te puede interesar
CONCURSO ‘ONLINE’. A PARTIR DE HOY y hasta el 17 de junio inclusive
Contesta correctamente a estas preguntas relacionadas con la red de distribución eléctrica y gana un portátil o entradas dobles para partidos de la Liga Endesa