Susana Díaz saca adelante sus primeras cuentas con el apoyo disciplinado de IU
Nuevo paseo militar de la presidenta de la Junta: nunca antes el Presupuesto presentado al debate final en el Parlamento se quedó sin cambios Rechazadas las 362 enmiendas del PP


Al final de la sesión, los diputados de PSOE e IU se abrazaron y besaron. Sólo ellos saben si la efusividad fue sincera o impostada. Sólo ellos pueden sospechar si se volverá a repetir; a partir de 2014 comienzan los procesos electorales.
Susana Díaz sacó adelante ayer sus primeros Presupuestos como presidenta de la Junta tras la dimisión en septiembre de José Antonio Griñán. Y lo consiguió gracias al apoyo disciplinado de los diputados de IU. A pesar de que la gran mayoría de sus reivindicaciones se hayan quedado fuera, IU ha hecho suyos los segundos Presupuestos del Gobierno de coalición, de 29.616 millones, un 3,5% menos que este año. Ése es el mayor mérito de estas cuentas: durante 2014 habrá estabilidad en la comunidad autónoma. A partir de aquí, en el debate final en el Parlamento andaluz celebrado desde el miércoles, sólo hubo palabras, hasta ocho horas y media en dos sesiones de discursos prefabricados y sin ninguna novedad en cuanto a contenido.
La responsabilidad de la irrelevancia parlamentaria pertenece a los socios de Gobierno. PSOE e IU mantuvieron un intenso debate entre bambalinas desde agosto, con desencuentros importantes entre sus líderes. Pero una vez acordaron los puntos principales, las amenazas del socio de Gobierno sólo trataron de tranquilizar a su exigente militancia. IU trasladó que el Presupuesto se mantendría abierto hasta que se debatiera en diciembre, pero fue un farol. Las 15 enmiendas presentadas apenas movían el Presupuesto y se incorporaron, junto a las cinco socialistas, antes de llegar al debate final.
Esta jugada ha provocado que esta semana se haya celebrado el debate de Presupuestos más anodino de los últimos años. A la incorporación de enmiendas antes de debate , desde hace días los socios de Gobierno anunciaron que rechazarían las 362 enmiendas que llegaron vivas del PP. El desdén a las propuestas populares no es una novedad, pero sí que en el debate final no se incorpore ni una innovación de algún grupo.
El año pasado apenas fueron algunas propuestas técnicas de IU. En 2011, antes de las elecciones, la mayoría del PSOE sólo aprobó una de IU. Y en 2010 hubo un gesto insólito: el entonces presidente Griñán, en aras de un proclamado consenso, incorporó 72 del PP y 21 de IU por valor de 23 millones. Esta vez Susana Díaz ha trasladado a la Cámara el paseo militar al que acostumbra en el plano orgánico.
Desde que PSOE e IU gobiernan en la Junta y en Madrid lo hace un gobierno del PP, los partidos políticos han radicalizado las posiciones. Este año, por segundo consecutivo, también se ha suspendido el tradicional coro de villancicos flamencos que ha identificado la llegada de la Navidad en el Parlamento desde hace veinte años y en el que los diputados se permitían unos minutos de distensión. La razón extraoficial: la ciudadanía no entendería a los políticos cantando y celebrando con la crisis económica que hay en la calle.
Tampoco parece que los ciudadanos entiendan la irracional batalla partidista y de eso hubo de sobra en el Parlamento. Arropados en sus argumentarios, se sucedieron los oradores en la tribuna con turnos limitados de intervenciones, sin posibilidad de diálogo.
PSOE e IU encuentran la defensa a unos Presupuestos sin grandes novedades en el recorte por parte del Gobierno, que cifran en 1.220 millones de euros, aunque casi 800 millones de ese ajuste viene impuesto por la nueva limitación del déficit, de un 1%. También tiene su responsabilidad el sistema de financiación autonómica, aunque el PSOE suele olvidar que lo pactó el ex presidente Rodríguez Zapatero con los nacionalistas catalanes.
Como si el Parlamento andaluz fuera un satélite de Madrid, los partidos se criticaron los casos de corrupción de sus partidos y por parte del PSOE salió Barcenas o el ático de Ignacio González. El PSOE defendió que el Presupuesto "blinda" las políticas de educación, sanidad y servicios sociales y sin privatizaciones. IU ha defendido por su parte que éstos son unos Presupuestos "políticos, diferentes, que miran a las personas" y ha criticado al PP por su recurso a la ley que permite expropiar a los bancos ante los desahucios.
El PP tampoco ha tenido un atisbo de autocrítica por los cuantiosos recortes del Gobierno o las medidas que han discriminado a Andalucía. Algunas de sus enmiendas estaban redactadas con el conocimiento de que iban a ser rechazadas y otras, como en Medio Ambiente, ni siquiera eran de competencia autonómica. El recorte en la paga extra de los empleados públicos ha sido una de sus armas, que ni por asomo han citado PSOE o IU.
Para cumplir con el guión previsto, el diputado de IU Juan Manuel Sánchez Gordillo fue fiel a la costumbre y se ausentó del debate en el hemiciclo durante la votación para, minutos después, exhibirse por los pasillos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Gas Verde, Sí