Junta y Estado se unen contra la "ilegalidad" del Algarrobico

Piden al TSJA confirmar la anulación de la licencia El Ayuntamiento defiende que cumplió con la legislación vigente entonces

Un bañista hace fotos a la construcción del hotel en el Alagrrobico.
Un bañista hace fotos a la construcción del hotel en el Alagrrobico.

El largo proceso judicial sobre el hotel El Algarrobico, en el municipio almeriense de Carboneras, puede estar tocando a su fin. Tras una larga lista de sentencias, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) tiene turno de palabra. La Junta de Andalucía y la Abogacía del Estado reclamaron ayer al TSJA en la sala de Granada que confirme el fallo de un Juzgado de Almería que declaró nula la licencia municipal de obras del hotel, construido en el parque natural Cabo de Gata-Níjar.

En la vista celebrada en el alto tribunal andaluz, las dos administraciones solicitaron que se desestimen los recursos de apelación presentados por el Ayuntamiento de Carboneras y la promotora Azata del Sol.

Los letrados de la Junta y del Estado no se refifieron en la vista a la demolición del hotel, pedida por colectivos ecologistas, cuyo abogado subrayó que la licencia es "ilegal" por invadir la servidumbre de protección y afectar a un espacio no urbanizable en el parque natural de Cabo de Gata.

Según el representante del Estado, que hizo referencia a tres sentencias del Tribunal Supremo sobre esta construcción y que ha considerado por tanto el asunto "cosa juzgada", el Ayuntamiento de Carboneras otorgó en 2003 una licencia de obras contraria a las leyes de Costas y de Espacios Naturales Protegidos. Por ello, subrayó que debería haberse respetado una servidumbre de protección respecto al litoral de 100 metros, y no de 20 ó 50, y que la legislación "sectorial" aplicable era "tan importante" como la urbanística.

En un sentido similar se expresó el letrado de la Junta de Andalucía, que aseguró que no hay "incongruencia" en el fallo del Juzgado de lo Contencioso Administrativo 2 de Almería recurrido y que solicitó que se condene expresamente al pago de las costas a la parte apelante, el Consistorio y la empresa promotora.

El abogado de los colectivos conservacionistas personados en el proceso, además de pedir que se confirme el fallo recurrido, solicitó expresamente al TSJA que emita un pronunciamiento "contundente" y no permita así al Ayuntamiento seguir "haciendo interpretaciones" sobre la validez o no de la licencia.

La promotora de las obras, Azata del Sol,consideró que la empresa "es víctima de todas las actuaciones irregulares ejecutadas y por ello está sufriendo las consecuencias de tanta irracionalidad". La promotora, afirmó además que entre los que les vendieron el suelo del hotel El Algarrobico estaba la Junta de Andalucía a través de la sociedad Río Arias".El letrado del Ayuntamiento añadió que la Junta tampoco impugnó durante veinte años el plan parcial ni las normas subsidiarias de Carboneras. Reiteró que el proyecto y la planimetría presentados por la empresa cumplían "perfectamente" con la normativa y que no había motivo para no conceder la licencia,

El caso fue ayer visto para sentencia y se espera quea durante los próximos días, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía decida si se anula la licencia. Después se podría derribar.

stats