La Junta deja sin autorización las obras del almacén de gas en Doñana

El dictamen sólo permite el proyecto fuera del espacio natural La empresa alegará al entender que el gasoducto "no es incompatible"

La Junta deja sin autorización las obras del almacén de gas en Doñana
La Junta deja sin autorización las obras del almacén de gas en Doñana
Carlos López Huelva

16 de mayo 2015 - 05:04

Gas Natural Fenosa presentará alegaciones contra la propuesta, aún provisional, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía de emitir una Autorización Ambiental Unificada (AAU) negativa a parte del proyecto de almacenamiento de gas que tiene la empresa en Doñana.

La compañía advirtió que, tras la lectura del dictamen de la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental, está estudiando las acciones legales adecuadas tanto contra "el retraso injustificado, de más de dos años, en el procedimiento, como en el cambio de criterio que representa el contenido de este nuevo informe, emitido en plena campaña electoral, frente al presentado en 2011 durante el trámite de Evaluación Ambiental".

No es la primera vez que la compañía decide acudir a los tribunales ante una decisión de la Administración autonómica. A finales del año pasado, Gas Natural presentó una reclamación patrimonial contra la Junta de Andalucía por el veto a su proyecto de extracción y almacenaje en Doñana. La empresa pidió entonces 358 millones de euros por el bloqueo de las obras, paralizadas por la Junta pese a contar con el visto bueno del Gobierno, por considerar que no se han evaluado bien los riesgos sobre este emblemático espacio protegido.

A pesar de ello, Petroleum Oil & Gas España, filial de Gas Natural, siempre ha contado con el respaldo del Gobierno central, tanto de éste como del anterior. La compañía lleva desde 1988 extrayendo gas del subsuelo de Doñana y su intención, una vez agotadas las reservas, era utilizar las cavidades como almacén. El almacenaje y distribución es uno de los focos de "crecimiento" que se había fijado la empresa a partir de 2015 (según aparece en su memoria del ejercicio pasado). Y Doñana es una pieza clave.

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en funciones, María Jesús Serrano, destacó, sin embargo,que la Junta siempre ha defendido y priorizado "la protección de Doñana", lo que la llevó a instar al Ministerio a "que revise la DIA para incluir los efectos acumulativos de las distintas patas que integran el proyecto energético y, por ende, las consecuencias sismológicas para cerciorarse de que no habrá ningún efecto negativo para la integridad de Doñana".

Aun así la empresa vuelve a reiterar el aval de 30 años de trabajo en la zona con un almacén de gas que de manera natural y sin intervención del hombre que se desarrolló en áreas como el Asperillo, en el propio Espacio Natural, pero fuera del Parque de Doñana. Por ello precisamente, la empresa argumenta su voluntad de presentar las oportunas alegaciones contra la decisión institucional que, no obstante, "aún es provisional".

La compañía energética insiste en que el trazado del proyecto no se adentra en Parque Nacional de Doñana en ninguno de sus puntos, mientras que en las zonas del Espacio Natural (antigua zona de Pre-Parque) no representa afectaciones significativas ni incompatibles con su protección, según habían ratificado por escrito la propia Dirección General, que ahora emite un dictamen opuesto. De ahí que tras una lectura pormenorizada, la compañía está estudiando "las acciones legales adecuadas; tanto contra el retraso injustificado en el procedimiento, de más de dos años; como por el cambio de criterio con respecto al informe presentado en 2011 durante el trámite de Evaluación Ambiental".

Gas Natural considera además que la AAU no puede cuestionar la DIA de un proyecto de estas características, puesto que las competencias de esta clase de iniciativas energéticas descansan en "la Administración central de acuerdo a la normativa europea". La pata del macro proyecto gasífero que afecta a la zona de Marismas Oriental queda de esta manera bloqueada.

En contra de la tesis del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que dio el visto bueno a sendas DIA, la Junta de Andalucía consideró que los estudios no tuvieron en consideración los efectos acumulativos de sendos proyectos y reclamó a la Comunidad Europea que se pronunciase sobre el mismo. Bruselas se inhibió e instó a sendas administraciones españolas a buscar el consenso. En vista de que la postura del Gobierno central era inamovible, es la Consejería quien ha optado por informar de forma desfavorable a este subproyecto que, además, era la fase que más controversia había suscitado.

El motivo no es otro que la construcción de un gasoducto de interconexión (cuyo mayor tramo es de sustitución) de 18.169 metros de longitud que recorrería los parajes de Saladillo y Rincón y, en consecuencia, que se adentraba en zona A (máxima protección) en el Plan de Ordenación Territorial del Ámbito de Doñana (Potad).

La decisión de la Junta de Andalucía de denegar la AAU ha encontrado una defensa cerrada por parte de WWF y Ecologistas en Acción, que desde un primer momento han liderado la oposición al proyecto industrial. En un comunicado WWF felicitó ayer a la Administración autonómica pues, "pese a todas las presiones", ha priorizado la conservación del espacio natural frente a "los intereses particulares".

stats