El PIB andaluz modera su caída de forma sustancial en el primer trimestre
A pesar de la mejoría, la economía regional registra un descenso anual superior al español
La economía andaluza registró en el primer trimestre una sustancial mejoría respecto al final de 2012, sin salir aún, eso sí, de los guarismos negativos. Según la Contabilidad Trimestral publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, el Producto Interior Bruto (PIB) andaluz cayó un 0,4% en los primeros meses del año, siete décimas menos de lo que lo hizo en el periodo anterior (-1,1%).
De esta forma, Andalucía evoluciona mejor que la media española, aunque sólo en una décima (O,4% frente a 0,5% de caída nacional). Con ello se invierte la tendencia negativa de la segunda mitad de 2012, periodo en el que en la evolución trimestral de la región registró descensos del 0,8% en el tercer trimestre y del 1,1% en el cuarto, frente al 0,3% y el 0,8% nacional. En esos seis meses, el sur perdió comba y cayó seis décimas más que el conjunto de España.
En la evolución anual, la tendencia a la baja se frena y la región registra un 2,6% de caída, exactamente el mismo porcentaje que en el último trimestre de 2012. Ello contrasta con la evolución nacional, que pasó del 1,8% al 2%. Con todo, esta mejoría es claramente insuficiente y deja a Andalucía aún bastante por debajo de la media nacional en cuanto a la evolución del PIB en el plazo de 12 meses, seis décimas por debajo en concreto.
En general, todos los indicadores mejoran en relación con el trimestre anerior, especialmente el gasto de los hogares, que pasa de un desplome del 2,2% a caer el 0,9%, y las exportaciones, que tras caer el 4% a final del año repuntan con tasas positivas (+2,8%). Sin embargo, el gasto de las Administraciones Públicas ahonda en su caída (del 1,6% al 2,2%). En el plazo de un año, este último punto ha restado 5,9 puntos al PIB, algo que la Junta atribuye a los recursos financieros que el Estado ha detraído a Andalucía, 1.185 millones de euros, o lo que es lo mismo, el 0,8% del Producto Interior Bruto.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA