González de Lara presenta su candidatura con el 53% de los avales

Antonio Ponce y Federico Muela dejarán de ser vicepresidentes de la patronal andaluza

El presidente de la patronal malagueña, Rafael González de Lara, antes de entregar los avales en la sede de la CEA.
El presidente de la patronal malagueña, Rafael González de Lara, antes de entregar los avales en la sede de la CEA.

El presidente de la patronal malagueña, Javier González de Lara, presentó ayer 245 avales para su candidatura a la presidencia de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), que representan el 53,7% del censo electoral de la asamblea de la patronal andaluza.

El censo de la asamblea electoral de la CEA está conformado por 456 votos -que no se corresponden con personas sino con organizaciones- y los estatutos fijan en diez los avales necesarios para presentar candidatura. Fuentes cercanas a la patronal señalaron que al contar con 245 avales de organizaciones con derecho a voto bajo el brazo, el candidato a suceder a Santiago Herrero "quiere simbolizar que cuenta con un alto nivel de apoyos por parte de las organizaciones".

También han presentado avales para las candidaturas de las dos vicepresidencias territoriales de la CEA Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz y tesorero del comité ejecutivo de la patronal andaluza, y Gerardo Cuerva, presidente de la Confederación granadina de empresarios. Para las dos vicepresidencias sectoriales han presentado avales Julián Gómez Gotor, secretario general de la asociación de empresarios del metal de Andalucía, y Manuel Alfonso Torres González, presidente de la Federación Andaluza de Almazaras. Esto supondrá la salida de dirigentes históricos como Antonio Ponce, presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), o Federico Muela, presidente de Fadeco, actuales vicepresidentes de la organización patronal.

Tras 35 años en los que la CEA ha estado presidida por representantes de Sevilla, Rafael González de Lara advierte que no se le debe ver "como un adalid de agravios territoriales de unos contra otros ni tampoco como una amenaza de nadie", y promete "conciliar los intereses de todos".

El todavía presidente de la CEA, Santiago Herrero, anunció el pasado mes de diciembre que no optaría a la reelección en un momento muy delicado para la organización, que atraviesa problemas económicos y ha rebajado la plantilla en el último año a menos de la mitad. El todavía presidente de la patronal andaluza comunicó el pasado miércoles a la directiva de la patronal española CEOE su renuncia a una de las vicepresidencias de la organización.

A las dificultades financieras se une también la imputación de Herrero y de parte de la cúpula de la CEA por un presunto delito de estafa en la construcción de unas viviendas protegidas en Sevilla por parte de una fundación vinculada a la patronal andaluza.

stats