La vivienda turística genera 973 millones en Andalucía en dos años
Turismo
La oferta "no es competencia sino complemento del hotel", concluye en un estudio HomeAway.


La vivienda turística ha generado un impacto económico de 973 millones de euros en los dos últimos años, de los cuales 761 millones se destinaron a ocio y alimentación durante la estancia, repercutiendo directamente en los negocios del entorno, según el II Barómetro del Alquiler Vacaciones en Andalucía 2015 realizado por el portal de reservas HomeAway.
Otra de las conclusiones del informe es que la vivienda turística "no es competencia sino oferta complementaria al hotel", ya que aproximadamente de los 740.000 viajeros residentes en España de entre 18 y 65 años que han contratado vivienda turística en Andalucía en los dos últimos años, el 81% lo ha hecho conjuntamente con hoteles (600.629) y el 19% contratando exclusivamente vivienda turística (140.088).
Asimismo, el estudio muestra que las personas que contratan tanto vivienda turística como hoteles por ocio o vacaciones son las que más viajes realizan al año (6,57 veces), número mayor frente a los que se han alojado en una vivienda turística en Andalucía al menos una vez en los dos últimos años independientemente de si lo han complementado con hotel (5,84 veces).
Familias (47%), parejas (28%) y grupos de amigos (23%) son los principales usuarios de la vivienda turística en la comunidad, mientras que en los hoteles predominan las parejas (49%) y las familias (34%). Los grupos de amigos son menos relevantes (10%).
Respecto a la duración de la estancia y las personas alojadas, la estancia media en una vivienda turística en Andalucía es de 6,33 noches con un grupo medio compuesto de 4,14 personas, frente a las 3,64 noches y 3,04 personas de media en los hoteles.
En cuanto a la motivación de la estancia, hay total coincidencia de los dos colectivos estudiados (los que combinan vivienda turística y hotel y los que se han alojado en una vivienda turística en los dos últimos años independientemente de si lo ha complementado con hoteles) en la razón principal, que es descansar, escapar de la rutina y del estrés, situado en torno al nivel cuatro, en una escala del uno al cinco.
Los tres factores principales a la hora de elegir un alojamiento para las vacaciones son los mismos tanto para los usuarios de vivienda turística como de hoteles: precio, ubicación y entorno del alojamiento, puntuándose en torno a cuatro en una escala del uno al cinco.
La valoración de todos los factores explicativos de la satisfacción con la experiencia vacacional se sitúa tanto en hoteles como en vivienda turística en torno a los cuatro puntos en una escala de cinco. Por lo tanto, HomeAway concluye que la experiencia vacacional es satisfactoria y que la expectativa que tienen ambos usuarios se cumple en el mismo grado. En consonancia con la satisfacción, la recomendación también se encuentra por encima de los cuatro puntos sobre cinco en los usuarios de los dos tipos de alojamiento.
En lo que respecta a la repetición del alojamiento, en el caso de que en el destino vacacional al que se desea ir no haya disponibles viviendas turísticas, el 42% de los usuarios de vivienda turística cambiaría de lugar para encontrar este tipo de alojamiento, posiblemente por la fidelidad que tienen al mismo, mientras que el 24% seguiría en el mismo destino y buscaría otra forma de alojamiento.
Además, según el II Barómetro de Alojamiento Vacacional en Andalucía, más de un tercio de los usuarios que se alojaron tanto en vivienda turística como en hotel publica comentarios sobre el alojamiento en internet. De los comentarios publicados sobre la estancia en vivienda turística únicamente el 3,33% fueron negativos, señala.
Otra de las conclusiones del estudio se refiere a que las viviendas turísticas no generan un nivel de conflictividad mayor que en los hoteles: el 97,87% de usuarios de vivienda turística en Andalucía no ha tenido problemas con los vecinos, frente al 96,79% de los hoteles que no han tenido conflictos con otros huéspedes. En sintonía con esta conclusión, hay que destacar que los usuarios de vivienda turística se sienten en mayor grado como vecinos del destino, en vez de turistas, que quienes se alojan en los hoteles.
También te puede interesar
EN COLABORACIÓN CON CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA