Málaga

Interinas de Infantil denuncian que no trabajan desde 2011 al no cubrirse las bajas

  • Dicen que son los maestros de apoyo los que se encargan, por lo que la bolsa no se mueve, y denuncian el menosprecio de la etapa.

En dos meses, Carmen y Silvia tendrán que hacer de nuevo las oposiciones. Sus 9,39 y 9,32 de las pruebas de 2013 se “tirarán a la basura” y tendrán que demostrar de nuevo, desde cero, que tienen los conocimientos para poder ser maestras de Infantil. Son aspirantes y no han trabajado ni un solo día en la enseñanza pública, a pesar de unas notas tan elevadas. Delante de ellas en la bolsa general hay unos 260 interinos que desde 2011 tampoco son llamados a un aula. Denuncian que las bajas se cubren con el personal de apoyo de los colegios y, por tanto, la lista se mueve con extremada lentitud. Dicen, además, que “es la única bolsa que tiene a interinos sin trabajar y en la que no ha entrado ningún aspirante de los que aprobaron la oposición en 2013” por lo que no entienden que este año se hayan vuelto a convocar. En enero, la plataforma Maestros en Lucha llevó a la Consejería de Educación en Sevilla casi 6.000 firmas para mostrar su indignación ante la situación y pedir que se congelen las pruebas.

Los afectados aseguran que la Junta de Andalucía aplica recortes “que pasan desapercibidos, a través del denominado cupo 14 en Infantil –por el que el profesor de refuerzo pasa directamente a cubrir una baja cuando ésta se produce en aquellos centros que cuentan con más de cinco unidades en la etapa de Infantil–” Esto supone, según explican, “que se prive al alumnado de esta etapa del apoyo que estaba recibiendo hasta entonces y que les permitía corregir problemas de aprendizaje”. Y destacan que en el colegio Tamixa de Las lagunas de Mijas los niños han estado todo el segundo trimestre sin maestro de Infantil.

Nuria es interina y no trabaja en la enseñanza pública desde junio de 2011. Ha aprobado cuatro oposiciones, en las últimas obtuvo un 9, pero sus seis meses de servicio la colocaron por debajo de los interinos con mayor experiencia laboral. Lo que no pensaba es que la sequía iba a durar ya cuatro cursos. “Los alumnos son también afectados, parece que son los que menos derechos tienen a ser atendidos correctamente, se les deja sin apoyo a niños con necesidades educativas especiales porque no se cubren las bajas de los tutores”, se queja, cansada de acudir a la Administración y a los sindicatos. “Sentimos que menosprecian la etapa y a nosotros como profesionales”, agrega.

Si algunos interinos lo tienen difícil, los aspirantes aún mucho peor. “Además de no haber sido llamados para sustituir ni un día, ahora deben hacer nuevas oposiciones perdiendo su nota alta, ya que en Andalucía no guardan la calificación al convocar nuevas oposiciones”, reclama la plataforma. “No entendemos que hayan convocado oposiciones, cuando tienen a un montón de gente sin trabajar en los últimos cuatro años y a gente que con más de un nueve no ha podido hacer ni una sustitución de un día”, se queja Silvia, una aspirante que opositará este año por última vez.  

Oposiciones, una puerta cerrada para aspirantes

Silvia, que se quedó a una décima para conseguir plaza cuando había casi 300 puestos, sabe que esta vez que hay ofertados tan solo 100 es prácticamente imposible. “¿Cuántas veces hay que demostrar que tienes los conocimientos para empezar a trabajar? Es muy injusto”, considera. Carmen, que lleva una década opositando, es la séptima aspirante en toda Andalucía después de los interinos “y no me sirve para nada, además mi nota se va a la basura, otra vez”, protesta. Nunca ha podido trabajar y, sin esos puntos, acceder al sistema es muy costoso.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios