Cultura

'Plantas de ida y vuelta', un viaje a los mitos agrarios del Nuevo Mundo

  • La Sociedad Económica de Amigos del País exhibe el proyecto de Ernesto Fernández Sanmartín

'Plantas de ida y vuelta', un viaje a los mitos agrarios del Nuevo Mundo

'Plantas de ida y vuelta', un viaje a los mitos agrarios del Nuevo Mundo

El café procedente de Colombia, el azúcar como cultivo de Cuba o el algodón de origen egipcio son algunos mitos populares que protagonizan nuestro día a día y que tienen su origen erróneo en el descubrimiento del Nuevo Mundo y la mezcla de cultivos y culturas que conllevó. La divulgación de los cambios espectaculares que produjo en cualquier ámbito el descubrimiento de América, especialmente en el de la botánica y gastronomía, es el objetivo de la muestra Plantas de ida y de vuelta, inaugurada ayer en la Sociedad Económica de Amigos del País.

En el recorrido se aprende "cómo el café, que siempre asociamos a Colombia y países sudamericanos, tuvo su origen en la zona alta de Abisinia y lo llevaron holandeses, franceses y portugueses a sus respectivas colonias americanas", señaló el coordinador de la exposición, Ernesto Fernández Sanmartín. Entre las plantas "de ida" destaca el trigo, gran variedad de legumbres y hortalizas o la vid, si bien este cultivo está considerado también "de ida y vuelta, en un sentido recíproco, pues el injerto de vid americana se introdujo en la cepa europea en la segunda mitad del siglo XIX como solución a la plaga de un insecto hemíptero". La caña de azúcar, por su parte, es originaria de China e India y ya se cultivaba en la Península en el siglo X, como muestran documentos de la época que reglamentaban su plantación y recogida, aunque después de su traslado a Cuba, Puerto Rico o México "su éxito fue total", explicó Fernández Sanmartín.

Del mismo modo, el prestigioso algodón egipcio proviene de Centroamérica y ya se producía en la América precolombina, si bien tras su exportación hizo caer las producciones europeas de algodón al ser de mejor calidad y más barato y su cultivo triunfó en Egipto desde el siglo XIX.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios