Desde un imperio desconocido
Philippe Claudel publica en España ‘El crepúsculo’, una parábola sobre la convivencia entre credos y temperamentos distintos en la que su autor afianza su reputación de sólido contador de historias.
Luis Manuel Ruiz
Philippe Claudel publica en España ‘El crepúsculo’, una parábola sobre la convivencia entre credos y temperamentos distintos en la que su autor afianza su reputación de sólido contador de historias.
Con este libro publicado en español por Akal, el musicólogo ateniense Makis Solomos nos interpela sobre nuestra forma de entender y escuchar la música
Marta Vela propone un ensayo plutarquiano sobre dos gigantes de la cultura europea
Renacimiento publica las notas donde el pintor simbolista Odilon Redon, uno de los más claros precursores del surrealismo, dejó confidencias, reflexiones y algo de su personal poética
Manuel Gregorio González
Ariel publica La vacuna contra la insensatez, obra del pensador toledano José Antonio Marina, donde continúa con su teoría multidisciplinar de la inteligencia, de linaje ilustrado, cuyos logros últimos deben ser la dignidad y la felicidad del ser humano.
Pablo Bujalance
Con la nueva traducción de Virgina Maza, Contraseña recupera ‘Andar’, novela breve que Thomas Bernhard publicó originalmente en 1971 y que sintetiza de manera proverbial las claves esenciales del autor
En 'Devoción', Pablo d'Ors propone su versión de 'El peregrino ruso', un clásico del cristianismo ortodoxo y de la literatura devocional.
La primera novela de José Mateos contiene un conmovedor relato sobre las ilusiones perdidas y una afilada denuncia de las servidumbres y trampantojos de la sociedad contemporánea
Luis Manuel Ruiz
La última obra de Antonio Piñero profundiza en el pensamiento religioso y filosófico de la ‘gnosis’ –conocimiento– más allá del cristianismo, el judaísmo, el Islam o cualquier otra confesión
Cátedra publica un valioso estudio donde la historiadora Stéphany Onfray analiza la representación de las mujeres en la fotografía decimonónica y su contribución a la modernidad
Manuel Gregorio González
Capitán Swing publica 'Ceremonia', obra de ambición lírica, social y antropológica, publicada originalmente en 1977, cuya autora es la poeta y escritora norteamericana, de linaje navajo, Leslie Marmon Silko
Llega en español El universo musical de Bach de Christoph Wolff, referencia ineludible sobre las grandes obras del compositor de Eisenach
Alberto Olmos se adentra con su reconocible estilo suelto y mordaz en las variantes de las relaciones modernas en 'Tardes tontas con la chica que te gusta'
Elba recupera el hermoso ‘memoir’ donde John Bayley evocó la íntima relación que le unió a su mujer, la gran novelista Iris Murdoch, desde los inicios hasta su pérdida de conciencia
Manuel Gregorio González
Akal recupera El nacimiento del Purgatorio, obra magistral del historiador Jacques Le Goff, donde se documenta la invención del Purgatorio como lugar de tránsito y perdón, cuya primera descripción precisa será la suministrada por Dante en el siglo XIII
Javier González-Cotta
Teju Cole vuelve al ensayismo, del que es tan afín, en ‘Papel negro’ donde recoge varios textos en torno a la idea de la negritud en el arte, la historia universal y la propia actualidad social y política
Luis Manuel Ruiz
Alianza reedita la fascinante ‘Historia de las Cruzadas’, de Steven Runciman, obra de un conocimiento abrumador que se disfruta ante todo por la lírica y el drama que el autor imprime a su narración
Manuel Gregorio González
Siruela publica, con prólogo del escritor y diplomático Juan Claudio de Ramón, el Viaje a Italia de Leandro Fernández de Moratín, obra preterida y de singular valía en la literatura viajera del XVIII, que abarca los años que van de 1793 a 1796
El jurista Philippe Sands publica 'Calle Londres 38', un libro en el que relata el proceso contra Pinochet en Londres y la búsqueda un criminal nazi en Chile
Pablo Bujalance
Capitán Swing recupera ‘Adiós a un río’, el clásico de John Graves que perdura como referencia de los libros de viajes, el alegato medioambiental y la mejor narrativa americana