Una batalla entre una pareja de galaxias en el espacio profundo
En esa batalla dos galaxias cargan entre sí a 500 kilómetros por segundo en un violento curso de colisión.
En esa batalla dos galaxias cargan entre sí a 500 kilómetros por segundo en un violento curso de colisión.
El Vacuum Tower Telescope (VTT) del Observatorio del Teide ha capturado imágenes en resolución 8K que muestran con extraordinaria nitidez las estructuras más pequeñas en las zonas activas de la superficie solar.
La NASA reactiva los propulsores de respaldo de la Voyager 1, inactivos desde 2004
Ondas gravitacionales: la física avanza en la comprensión del fenómeno que predijo Einstein
La operación, que implicó riesgos y una cuidadosa planificación, busca mantener la capacidad de maniobra de la sonda ante un posible fallo de sus propulsores principales.
Ondas gravitacionales: la física avanza en la comprensión del fenómeno que predijo Einstein
Investigadores confirman la presencia de hielo de agua cristalino en un disco de escombros polvorientos que orbita alrededor de una estrella similar al Sol a 155 años luz
Las principales ciudades de EEUU se hunden, y a un ritmo preocupante
Las respectivas agencias espaciales firman un memorando incluido en el paquete de documentos firmados por Xi y Putin en la visita del primero a Moscú
EEUU presiona a países con aranceles para que aprueben licencias de Starlink
Emxys ya fabricó uno de los instrumentos de la misión Hera, también de la ESA, que viaja hacia el asteroide Dídimo.
La nueva teoría cuántica de la gravedad: un paso hacia la Teoría del Todo
La NASA estima que este hecho, no controlado, podría producirse "en algún momento entre el 7 y el 13 de mayo"
La Casa Blanca quiere reducir a la mitad el presupuesto de la NASA
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar
El Reino Unido abre su primera estación cuántica para proteger datos desde el espacio
Utilizando tecnología láser avanzada para comunicarse con satélites de forma que podría acabar con las brechas de seguridad, marca una transición de las comunicaciones por radiofrecuencia a enlaces ópticos con mejores tasas de transmisión y mayor seguridad mejorada.
El planeta, llamado BD+05 4868 Ab, está a unos 140 años luz de la Tierra, tiene aproximadamente la masa de Mercurio y completa una órbita cada 30,5 horas.
Planetas hicéanos: un concepto hipotético que ahora apunta a vida fuera del Sistema Solar
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado en uno de estos mundos indicios químicos que podrían estar relacionados con actividad biológica.
Esta galaxia ultradifusa, denominada FCC 224, se encuentra en las afueras del Cúmulo de Fornax, aproximadamente a 60-65 millones de años luz de la Tierra.
Es la primera vez que se obtienen pruebas de que uno de estos planetas polares, orbita alrededor de un par de enanas marrones
Un universo que gira, posible solución a la tensión de Hubble
El hallazgo de un equipo internacional de investigadores podría contribuir a resolver uno de los enigmas más importantes de la astronomía moderna.
Así fue el histórico viaje espacial de Blue Origin solo con mujeres
La cantante Katy Perry, la presentadora y pareja de Jeff Bezos, Lauren Sánchez, la periodista Gayler King y la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe fueron a bordo
El despertar de un agujero negro: Ansky, un fenómeno observado en tiempo real
Los astrónomos estudian con atención un suceso que desafía las teorías actuales sobre los agujeros negros
Vecinos galácticos en problemas: La Pequeña Nube de Magallanes se encamina a su destrucción
La propuesta, que ni siquiera ha llegado aún al Congreso, mermaría el liderazgo de EEUU en la carrera espacial y pondría en peligro misiones y puestos de trabajo
El despertar de un agujero negro: Ansky, un fenómeno observado en tiempo real
El descubrimiento revela un nuevo patrón en el movimiento de las estrellas masivas que podría transformar la comprensión de la evolución y las interacciones galácticas.