Patrimonio Granada
Identifican en Granada a dos jóvenes como responsables de unas pintadas en un aljibe catalogado del Albaicín
Una cámara de videovigilancia captó a un joven realizando una pintada.

El legado arqueológico de la Vega de Granada busca mejorar sus instalaciones de Medina Elvira en Atarfe
Interpol busca obras robadas de estos artistas granadinos
La aplicación ID Art, que cuenta con 52.000 imágenes, permite difundir datos de las piezas sustraídas para su localización.
Norte de Granada: Baza inicia la demolición controlada de los anexos a su Alcazaba
La esquina sureste del monumento presenta una situación de peligro inminente.

Arqueólogos nacionales inician excavaciones en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, uno de los mayores yacimientos del Neolítico
Se trata de un estudio de todo el registro material de la cueva aplicando metodologías de vanguardia. Tras las investigaciones pretenden realizar una cronología de uso de la cavidad.
Aprobados 346 expedientes en la Comisión Provincial de Patrimonio de Granada en el primer semestre de 2022
La práctica totalidad de estos expedientes corresponden a obras en BIC o entornos de BIC, a excepción de los que se refieren a innovaciones o consultas de instrumentos de planeamiento urbanístico.
La salvación del castillo de Castell de Ferro en la Costa de Granada llega por el aire
Tienen un plazo de ejecución de cinco meses y cuenta con un presupuesto que ronda los 230.000 euros.
Financian la restauración del Órgano de la Epístola de la Catedral de Granada
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través del 'Plan Alhambra' busca recuperar la voz original de uno de los conjuntos más importantes de la organería barroca en España.
Fotos: así es el Maristán de Granada tras su restauración
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones, Patricia del Pozo, ha destacado que la recepción de la primera fase de consolidación y restauración del pórtico sur del Maristán cumple con una reivindicación histórica de Granada y los granadinos tras años de espera y promesas incumplidas. Durante una visita al antiguo hospital nazarí, acompañada por la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, y el delegado de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada, Antonio Granados, Del Pozo ha asegurado que esta primera fase, que ha contado con una inversión total de más de 1,3 millones de euros, financiados con fondos europeos FEDER, ha permitido "recuperar el esplendor perdido". del que es considerado el primer hospital nazarí de Europa. Está prevista su apertura en septiembre.
Granada recupera el Maristán de la Alhambra, que abrirá en septiembre
Terminan las obras de rehabilitación de la primera fase del considerado como primer hospital nazarí de Europa. Los restauradores ofrecerán visitas guiadas y gratuitas durante tres días a finales de este mes.