Inclusión social

Acuerdo entre siete ayuntamientos de Almería y la Asociación Marroquí para la integración

Los ayuntamientos firman el convenio con la Asociación Marroquí para mejorar la integración.

Los ayuntamientos firman el convenio con la Asociación Marroquí para mejorar la integración. / D.A.

El delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco González Bellido, ha presidido esta mañana la firma de convenios de colaboración de 7 ayuntamientos de la provincia de Almería con la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes (ONG española sin ánimo de lucro, de ámbito nacional), al objeto de cubrir las demandas de las personas inmigrantes que residen ellos.

La citada asociación pondrá a disposición de los ayuntamientos de Albox, Adra, El Ejido, Pulpí, Roquetas de Mar, Vícar y Zurgena, una amplia gama de servicios a través del proyecto “Andalucía Dígame”, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a los Fondos Next Generation, con 183.179 euros. 

Entre otros recursos los ayuntamientos contarán, además de una amplia plantilla de profesionales especializados en migraciones, con un servicio de asesoramiento telefónico gratuito y online para las personas inmigrantes residentes en dichos municipios, así como para cualquier vecino que necesite realizar alguna consulta o gestión relacionada con la inmigración o la integración de las personas inmigrantes, para ayudarles a integrarse y a orientarles en la búsqueda de empleo,

La finalidad de este convenio es ofrecer un servicio innovador que permita a los ayuntamientos facilitar el proceso de integración de las personas migrantes de su municipio a través de la promoción del acceso a los servicios básicos comunes, cubriendo la necesidad de atender las diferentes demandas de las personas inmigrantes que viven o están de paso, así como las consultas del personal técnico de los Ayuntamientos. 

Tras el acto de firma de los 7 convenios, que ha tenido lugar en la sede de la Delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Bellido ha señalado que la Consejería “vuelve a apostar a través de este proyecto por la inclusión real de las personas migrantes no sólo en las ciudades si no también en municipios del entorno rural".

"De esta forma – ha manifestado - conseguimos trabajar por la integración a la sociedad de estas personas y darles herramientas para que puedan echar raíces sólidas en estos territorios ayudando a asentar población plenamente integrada".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios