Málaga

Los hoteles prevén llegar al 95% de ocupación en los días finales

  • Bares musicales temen que al retrasarse la Feria y no entrar los dos festivos se gaste "con menos alegría"

Andalucía viene de registrar el "mejor julio turístico" de los últimos cinco años gracias, sobre todo, a la pujanza de Málaga y la Costa del Sol. Se espera que la buena racha siga en el mes de agosto. La Feria, en este sentido, será vital para la industria turística de la provincia y la región.

Feria es fuente de diversión, pero también de empleo y de riqueza. Los hoteleros esperan la llegada de esta fiesta conscientes de la importancia de esta celebración para su sector. Los hoteles de la capital malagueña prevén superar el 80% de ocupación entre semana y alcanzar el 95% en los días finales de la Feria. Además, para este primer fin de semana se espera también que la ocupación se sitúe en torno al 95%, según indicó el vicepresidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Francisco Moro, quien apuntó que, "por el momento, los datos de ocupación se están moviendo en la línea de otros años". Precisó que las reservas "están en estos momentos por encima del 70% de lunes a jueves, aunque esperamos alcanzar las cifras del curso pasado -80%-".

Moro señaló que las reservas de última hora son cada vez más habituales. "Todavía estamos en el ecuador de esta semana y pueden producirse muchas reservas de última hora", continuó, animado a la vez a los turistas a acudir a la Feria de Agosto. A pesar de las buenas previsiones para el sector, el vicepresidente de Aehcos advirtió de que se están encontrando con un problema: "Hay muchos turistas que están viniendo entre semana pensando que la Feria es esta semana, y esto puede suponer que vengan menos viajeros el último fin de semana de fiestas".

El representante de Aehcos advirtió también de que este año los precios medios "se han congelado, como ya ocurriera en año anteriores". "Llevamos cinco o seis años sin subirlos", afirmó. "Los precios están por debajo de lo habitual pero esto no es de ahora, llevamos todo el año igual por la crisis. Aunque la ocupación es buena, hay que ajustar los precios", añadió.

En cuanto al perfil del cliente, destaca, normalmente, con un porcentaje de aproximadamente un 75%, el turista nacional -sobre todo de Madrid, aunque también hay de otros puntos de Andalucía y del norte de España-, un público marcado ahora por las rebajas salariales derivadas de la crisis. Respecto a los extranjeros, sobresalen los italianos. En este punto, Moro incidió en que estos dos mercados son los más afectados por la difícil situación económica.

Desde la Asociación de Bares Musicales (Abemus) se espera la Feria con expectativas, aunque sin mucho optimismo. Por varias razones. La primera es la crisis, que ya dejó un 2012 peor que el 2011. Pero además porque la fiesta se ha retrasado una semana más en el mes; los sueldos, por lo tanto, ya están más mermados. Y en tercer lugar, por el hecho de que los dos festivos no caen dentro de los días de Feria. El de ayer estaba en la pre-Feria y el del día 19 se pasó a junio. "No sabemos cómo pueden condicionar estos factores los ingresos. Pero una semana más tarde [en el mes] y sin festivos, puede que la gente gaste con menos alegría", apuntó el miembro de la junta directiva asociación Abemus Daniel Campos.

"A los hoteleros, que la Feria caiga en esta fecha le viene bien porque hay una semana más de ocupación; pero a los hosteleros no nos viene bien este retraso", explicó el representante de la asociación. A la hora enumerar qué reivindicaciones tiene el colectivo hacia el Ayuntamiento, Campos reclamó que se impulsen más actividades típica de Feria en el centro y que las carretas y caballos vuelvan a esta zona de la ciudad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios