Pleno de mayo

La Diputación de Málaga exige por unanimidad al Gobierno que agilice la desaladora de la Axarquía

Francisco Salado, Josele González y Cristóbal Ortega, este miércoles en la Diputación de Málaga.

Francisco Salado, Josele González y Cristóbal Ortega, este miércoles en la Diputación de Málaga. / M. H.

El pleno ordinario de la Diputación de Málaga celebrado este miércoles ha aprobado exigir al Gobierno central que agilice la construcción de la desaladora de la Axarquía, declarada de interés general del Estado. La moción, impulsada por el equipo de gobierno del PP, ha salido adelante por unaminidad apoyada también por los grupos de la oposición (PSOE, Con Málaga y Vox).

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible y portavoz del PP, Cristóbal Ortega, ha destacado que esta actuación es fundamental para aliviar las necesidades hídricas de esta zona y del conjunto de la provincia. En este punto, ha recordado que el Gobierno entral anunció su construcción en mayo de 2023, poco antes del inicio de la campaña para las elecciones municipales.

En julio de 2023 se firmó un protocolo entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta. Esta última tenía que aportar la documentación disponible para agilizar la ejecución de las obras y colaboraba en la puesta a disposición de los terrenos donde tendría que ubicarse.

Tras un periodo de tiempo en el que se dilató el proceso, el Gobierno admitió en una respuesta parlamentaria del 3 de abril de 2024 que la competencia para elaborar el proyecto técnico es suya y que debe encomendárselo a la empresa pública estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), que debe efectuar la tramitación administrativa y licitar la obra, previa aprobación del proyecto por parte del Ejecutivo. "De este modo, quedó acreditado que es el Ministerio para la Transición Ecológica el que tiene paralizada esta infraestructura", ha afirmado Ortega, que ha lamentado que "aún no ha movido ni un dedo para impulsar esta infraestructura tan importante para el presente y el futuro de la Axarquía y de la provincia".

17 millones para los municipios

Por otro lado, el pleno de la Diputación de Málaga ha dado luz verde por unanimidad a un nuevo plan de asistencia económica a los municipios, el tercero aprobado este año, dotado en este caso con 17 millones de euros. Esta cuantía se distribuirá entre los 103 municipios y las dos entidades locales autónomas de la provincia (Bobadilla Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar).

Los fondos se repartirán proporcionalmente por tramos entre los municipios según su número de habitantes. Así, las 17 localidades que cuentan con hasta 500 habitantes recibirán 100.000 euros; las 13 que se sitúan entre 501 y 1.000 habitantes, 120.000 euros; las 18 que van de 1.001 a 2.000 habitantes, 130.000 euros. Y esas cantidades se van incrementando progresivamente hasta llegar a la cuantía máxima, de 400.000 euros, para los dos municipios con más de 100.000 habitantes (Málaga y Marbella).

De los 17 millones de euros, 11.525.000 euros se destinan a los municipios menores de 20.000 habitantes (67,80%) y 5.475.000 euros (32,20%) a los mayores de 20.000 habitantes. Las entidades dispondrán de un plazo de 20 días hábiles desde la publicación del acuerdo plenario en el BOP para solicitar la adhesión al plan.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha explicado que se trata de fondos incondicionados para equilibrar las tesorerías municipales, por lo que los ayuntamientos pueden destinar el dinero a cubrir sus prioridades y a hacer frente a problemas urgentes que tengan que atender, bien sean gastos corrientes o inversiones. Salado ha indicado que la institución provincial "vuelve a demostrar su apoyo a los municipios". "La mejor manera de defender y potenciar la autonomía de los pueblos y ciudades, preferentemente los menores de 20.000 habitantes, es contribuir para dotar a sus ayuntamientos de los recursos económicos que necesitan", ha añadido.

Ha recordado que, durante este año, la Diputación ha aprobado ya otros dos planes de asistencia económica municipal. Uno, dotado con 16,8 millones de euros correspondientes a los fondos incondicionados de la Concertación, destinado a los 88 municipios menores de 25.000 habitantes y a la entidad local autónoma Estación de Gaucín-El Colmenar. Esta cantidad ya se ha transferido a los pueblos.

Asimismo, ha dicho, en abril se aprobó otro plan de 17 millones de euros para obras, especialmente para la mejora del abastecimiento de agua, dirigido a los 103 municipios y las dos entidades locales autónomas. En este caso, en las próximas semanas se realizará el ingreso a los ayuntamientos. Así que, en total, con el nuevo plan aprobado este miércoles ya se ha acordado la transferencia a los municipios de más de 50 millones de euros.

La diputada del PSOE Desirée Cortes, por su parte, aunque ha mostrado el voto favorable, ha criticado el "reparto" de los fondos. "Este grupo lleva años alertando de que la política de esta casa ni está cohesionando ni vertebrando la provincia", ha lamentado. También ha criticado la gestión "realizada contra el despoblamiento, a la vista está, que carece del impacto necesario", ha sostenido. Así, ha propuesto "un elemento corrector que haga que estos municipios del interior de la provincia, que tienen menos capacidad de gestión y menos capacidad económica, puedan verse más favorecidos con los repartos que hace la Diputación", ha detallado, insistiendo en "la solidaridad y cohesión territorial".

Por su parte, el portavoz provincial de Con Málaga, Juan Márquez, ha dicho que esto es "una prueba de lo que manteníamos en el debate del presupuesto", ya que "si se hubieran incorporado todas las previsiones reales al presupuesto podría haber contado con más recursos para reforzar, entre otros, el plan de asistencia y cooperación con los ayuntamientos". También ha criticado que no se tenga en cuenta a la oposición y ha lamentado "el rodillo" del PP cuando ostenta la mayoría absoluta. "Nuestro grupo siempre estará a la disposición para trabajar en pro a mejorar las políticas de la institución en general", ha concluido.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios