Provincia

Estos monumentos patrimoniales de Málaga se encuentran en "peligro de extinción"

La fachada de la Casa del doctor Jimenez Encina.

La fachada de la Casa del doctor Jimenez Encina.

La casa del doctor Cristóbal Jiménez Encina, un edificio del siglo XVIII que se encuentra en el municipio malagueño de Monda, entró este 2024 en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra. Este edificio es la última incorporación al listado, del que forman parte 16 enclaves de la provincia de Málaga, entre los que hay edificios religiosos, militares o yacimientos arqueológicos, como Huerta de Godino, el acueducto de San Telmo o el yacimiento de Singilia Barba, entre otros monumentos.  

En la Lista Roja de Hispania Roja recoge aquellas construcciones patrimonio cultural español que se encuentran en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. Y el objetivo de introducirlos en esta lista es el de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.

Casa del doctor Cristóbal Jiménez Encina

Cristóbal Jiménez Encima fue un mondeño que trabajó de doctor, otorrinolaringólogo, y también fue poeta. Valorado y querido en su ciudad natal, en el año 1922 los vecinos de Monda colocaron una placa conmemorativa en la que fue su casa. 

La Casa del doctor Cristóbal Jiménez Encina también es conocida como el cuartel, ya que durante un tiempo se usó como tal por parte de la Guardia Civil, hasta que años después se empleó como pub y, al cerrarse este último establecimiento, el inmueble quedó abandonado.

Este edificio es una casa típica del siglo XVIII, dividida en planta baja, planta principal y ático. Consta de dos fachadas, que se encuentran decoradas con barras de sección cuadrada, dados a mitad de las barras y motivos en forma de S y espiral. En la fachada principal está la placa conmemorativa del doctor Jiménez Encina, que es de cerámica. 

La placa al doctor Jimenez Encina. La placa al doctor Jimenez Encina.

La placa al doctor Jimenez Encina. / Hispania Nostra

Esta casa señorial malagueña entró en la Lista Roja el 7 de febrero del 2024, y sobre su estado de conservación, la asociación Hispania Nostra señalan que "no goza de ningún tipo de protección específica, y el edificio se encuentra en mal estado de conservación a pesar de su aparente estabilidad estructural". "Las ventanas de ambos balcones corren riesgo de desprendimiento y la decoración pictórica de la fachada se encuentra bajo capas de cal, aunque debido a las lagunas derivadas de la pérdida del enlucido, se puede observar en distintas zonas los restos de las pinturas", subrayan. La placa conmemorativa de la fachada se encuentra en buen estado, pero está rodeado de claveado, lo que impide poder leerlo correctamente. Respecto al interior de este edifico, la estructura se mantiene, pero presenta desperfectos y suciedad. 

Edificios de la provincia de Málaga que están en la Lista Roja

En total en esta Lista Roja hay 16 enclaves históricos, entre edificios industriales, religiosos, militares o yacimientos arqueológicos, en la provincia de Málaga. La capital cuenta con tres enclaves de la lista, al igual que Monda, siendo los municipios que más se repiten: 

  • Ingenio azucarero de San Joaquín, una antigua fábrica de Maro, que entró en la lista en septiembre del 2023.  
  • Corralón de las Dos Puertas, se encuentra en Málaga capital, y forma parte de la Lista Roja desde julio del 2022. 
  • Torre de la ermita de Nuestra Señora de los Dolores, en Monda, edificio religioso del siglo XVIII (junio 2023). 
  • Huerta de Godino, patrimonio industrial, también se encuentra en Málaga capital (junio 2022). 
  • Torre de la Miel, esta muestra de patrimonio militar se encuentra en Nerja (diciembre de 2021). 
  • Iglesia Capitular del Sagrario, en Málaga (noviembre del 2021).
  • Cripta de Nuestra Señora de la Victoria, también en Málaga (noviembre 2021). 
  • Singilia Barba, es un yacimiento arqueológico que se encuentra en Antequera (julio 2021) 
  • Acueducto de San Telmo, en Málaga capital (julio de 2021)
  • Conjunto defensivo de Benahavís, patrimonio militar (entró en marzo de 2021). 
  • Lacipo, es un yacimiento arqueológico que se encuentra en Casares (mayo 2020). 
  • Castillo de la Villeta, patrimonio militar, que también está en Monda (noviembre de 2018).
  • Trapiche del Prado, patrimonio industrial que se encuentra en Marbella, (abril 2015).
  • Castillo de Benthomiz, patrimonio militar, en el municipio de Arenas (noviembre de 2014).
  • Convento de Nuestra Señora de la Consolación de las Algaidas (octubre 2013).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios