Provincia

Torremolinos se suma al Día internacional contra la LGTBIfobia con el teatro-danza 'Maricón'

El cartel anunciador del evento cultural.

El cartel anunciador del evento cultural. / M. H. (Torremolinos)

La ciudad de Torremolinos celebrará el Día internacional contra la LGTBIfobia con el teatro-danza ‘Maricón’, una obra del autor Carlos Novella que se representará el próximo viernes, 17 de mayo, a las 20:00h en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso, según ha informado el Ayuntamiento. 

El concejal de Igualdad, Francisco García, ha declarado que con esta obra, que se enmarca en la programación del Pride 2024 de Torremolinos, Carlos Novella “quiere desmontar el insulto maricón y reivindicar la situación del colectivo LGTBI que, a pesar de los tiempos en los que vivimos, todavía sigue sufriendo no solamente bullying en los centros educativos, sino insultos en la calle y situaciones que no son de recibo para un ser humano”. 

Carlos Novella es autor de la obra y creador de la coreografía. El origen de esta composición es encontrarse y aceptarse a sí mismo, romper con los conceptos de masculino o femenino, así como desmontar el insulto maricón. También denunciar las agresiones a las que se enfrenta el colectivo LGTBIQ+ en su día a día, y reivindicar de esta manera sus derechos, así como la lucha previa por los mismos. 

Novella aúna el acento perfeccionista de su primera formación reglada en clásico y su deconstrucción inteligente en neoclásico, para integrarlos con la expresividad de la danza teatro y la libertad compositiva y de lenguajes del contemporáneo, en los que aún se sigue formando en paralelo con un bagaje profesional importante. Destaca su participación como intérprete en HIRAETH y fue semifinalista del Certamen Internacional de Coreografía Burgos & New York 2023. 

Su tema y denuncia de los ataques de odio contra el colectivo LGTBIQ+ usa un recorrido secuencial de cinco escenas guiadas por interferencias de un televisor en mal estado, presentadas en flashback tras el prólogo, que anticipa la muerte del epílogo: un adolescente que se abre a la vida, al género, al sexo y el amor, que observa y abraza o encara, armando su conciencia y su forma de ser y estar en el mundo. Un proceso no lineal y con injerencias, no todas pacíficas, de una España moderna con vetas oscuras y olor a rancio.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios