Provincia

565.000 euros para trabajos en ejecución en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama

Trabajadores en el Parque  Natural  de  las  Sierras  de  Tejeda,  Almijara  y  Alhama.

Trabajadores en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. / M. H.

La Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, ha movilizado en lo que va de año 2024 "más de 23 millones de euros" para trabajos de silvicultura preventiva en las ocho provincias de la comunidad autónoma sobre una superficie aproximada de 9.200 hectáreas de montes públicos gestionados por la Junta. En el caso de la provincia de Málaga, se mantiene en ejecución iniciativas valoradas en 565.000 euros para una superficie de 128 hectáreas en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, según ha dado a conocer el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco.

Fernández-Pacheco ha señalado que también "están a punto de comenzar" las obras de prevención de incendios en la Sierra Parda de Ojén. En paralelo, ha licitado por 2,1 millones de euros tres proyectos de tratamientos silvícolas preventivos en montes públicos de la misma provincia.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha informado de ello en una comparecencia en el Pleno del Parlamento a petición propia para informar sobre las actuaciones en materia de silvicultura preventiva y reforestación en los montes públicos andaluces. Se han detallado esos trabajos que está impulsando con más de 23 millones de euros de inversión suponen la creación de 157.000 jornales en el ámbito rural.

El consejero ha subrayado que estas obras, aunque "pasen desapercibidas para buena parte de la población de Andalucía, son fundamentales para la prevención de los incendios, para minimizar el daño en caso de que estos se produzcan, para mejorar la conservación de la masa forestal y para restaurar las zonas forestales incendiadas mediante la recuperación de los ecosistemas afectados y el control de los procesos erosivos que pueden desencadenarse tras el fuego". De este modo, el también portavoz del Gobierno andaluz ha remarcado que estos trabajos de silvicultura preventiva y restauración de áreas forestales incendiadas son "vitales para proteger y mejorar el patrimonio natural de Andalucía y nuestra biodiversidad".

Política forestal sostenible

Al hilo, el titular andaluz de Sostenibilidad ha reivindicado el "nuevo modelo de política forestal sostenible" que persigue impulsar su departamento, que "ya no tiene marcha atrás", según ha aseverado para agregar que con él se busca "una mejora de la capacidad de adaptación de los ecosistemas forestales y su biodiversidad ante el cambio climático y la desertización". El portavoz del Gobierno andaluz ha advertido de que "el cambio climático es el cóctel perfecto para los incendios, por lo que tenemos la obligación de trabajar más de forma preventiva en nuestros montes con el objetivo de evitar" estos fuegos. Ha valorado por ello el "importante esfuerzo inversor" que está llevando a cabo la Junta en prevención de incendios forestales.

Concretamente, Ramón Fernández-Pacheco ha puesto de relieve que la Junta ha presupuestado para este año 2024 casi 135 millones de euros para prevención de incendios forestales a través de una gestión forestal sostenible. Ello supone un ocho por ciento más respecto al año anterior, según ha destacado.

El consejero ha detallado los trabajos de silvicultura que se están desplegando en cada una de las ocho provincias andaluzas. Así, además de la información relativa a Málaga, ha explicado que en Almería están "casi finalizadas" las obras de silvicultura acometidas en el Parque Natural de la Sierra María-Los Vélez para una superficie de "casi 300 hectáreas", y ha detallado que se está ejecutando otro proyecto para la mejora de las masas forestales en dos zonas del término municipal de Vélez Blanco sobre una superficie de más de 173 hectáreas. También en la provincia de Almería están en fase de licitación otros tres proyectos por valor de más de 2,2 millones de euros para diversos trabajos silvícolas; en concreto, en la Sierra de los Filabres, en el término municipal de Fiñana, dentro del espacio natural de Sierra Nevada, y en la vertiente norte de la Sierra de Gádor.

Por su parte, en la provincia de Cádiz se están ejecutando obras silvícolas en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, y la Junta tiene "en fase de licitación" trabajos preventivos en 149 hectáreas en el Parque Natural de los Alcornocales, que afectan a los términos municipales de Alcalá de los Gazules, Algeciras, Los Barrios y Tarifa, por valor de 461.000 euros, según ha explicado el consejero, quien ha detallado también que la Junta ha licitado otros dos proyectos para tratamientos silvícolas en otros espacios de la provincia gaditana por valor de 456.400 euros.

En la provincia de Córdoba, la Junta está ejecutando obras silvícolas preventivas por valor de 314.300 euros sobre una superficie de 50 hectáreas en diversos montes del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, que terminarán "previsiblemente a lo largo del próximo mes de octubre", y ha formalizado otro proyecto para actuar en montes públicos y consorciados del mismo espacio natural y del Parque Natural de la Breña. Además, en la misma provincia están en fase de licitación otros tres proyectos por valor de 1,1 millón de euros para diversos trabajos silvícolas en montes públicos, según ha abundado Fernández-Pacheco.

Granada es otro de los escenarios. En la provincia se están ejecutando obras de silvicultura preventiva en los montes del "cinturón forestal" granadino, por un importe de 1,3 millón de euros para casi 440 hectáreas, y "acaba de comenzar" otro proyecto en los montes del Puerto de la Mora, en el Parque Natural de la Sierra de Huétor, por valor de un millón de euros. Además, la Junta está licitando tres nuevos proyectos de obra silvícola valorados en 2,7 millones de euros que afectan a diversas zonas entre las que se encuentra el espacio natural de Sierra Nevada, con una superficie de 205 hectáreas, según ha precisado.

En Huelva, el consejero ha detallado que la Junta ha desarrollado trabajos preventivos por valor de 600.000 euros sobre una superficie de más de 700 hectáreas en montes de Aljaraque, Gibraleón, Cartaya, Moguer y Punta Umbría, que finalizaron ya el pasado mes de enero, y mantiene en ejecución un proyecto que abarca más de 300 hectáreas de montes públicos onubenses. Asimismo, se encuentran en fase de licitación otros tres proyectos en la provincia de Huelva.

Respecto a Jaén, se está ejecutando un proyecto contra incendios forestales y mejora de las masas forestales de más de 470 hectáreas en montes de Sierra Morena, y "acaba de arrancar" otro en los montes del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, que cuenta con un millón de euros, según ha continuado detallando Ramón Fernández-Pacheco, que también ha informado de otros tres proyectos de silvicultura preventiva en fase de licitación con un presupuesto de 2,5 millones de euros en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, en la Sierra Sur de Jaén y en los montes de la Sierra Morena jiennense.

Por último, el consejero ha explicado que en Sevilla "acaba de arrancar" un proyecto en el término municipal de Coripe, por 250.000 euros, y mantiene en fase de licitación obras de mejora de infraestructuras contra incendios forestales con control de pastoreo en el municipio de Aznalcóllar sobre una superficie de 270 hectáreas, con 300.000 euros de presupuesto, así como en montes públicos de los términos municipales de Aznalcóllar y El Madroño, por 246.000 euros y más de 100 hectáreas, y para disminución del riesgo de incendio en zonas de especial conservación de Doñana Norte y Oeste y el corredor ecológico del Guadiamar.

Por otro lado, el consejero de Sostenibilidad ha detallado que, en materia de restauración de incendios forestales, la Junta mantiene actualmente en ejecución trabajos por un importe superior a nueve millones de euros, y desde 2019 hasta la fecha ha invertido "más de 27 millones y medio de euros para esta finalidad". 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios