Mundo

El ministro del Interior eslovaco rechaza dimitir por los posibles fallos en la seguridad de Fico

Cámaras de televisión ante el hospital donde se encuentra ingresado el primer ministro eslovaco, Robert Fico.

Cámaras de televisión ante el hospital donde se encuentra ingresado el primer ministro eslovaco, Robert Fico. / MARTIN DIVISEK (Efe)

El ministro del Interior de Eslovaquia, Matus Sutaj Estok, rechazó dimitir tras el atentado el pasado miércoles contra el primer ministro, Robert Fico, negó posibles fallos en el dispositivo de seguridad y defendió la actuación de los agentes en medio de críticas a su actuación.

"Rechazo que la culpa se me achaque a mí o a las fuerzas de seguridad. Soy responsable de ellos y les garantizo que hicieron su trabajo", dijo Sutaj Estok.

"Estuve allí, todas las fuerzas de seguridad hicieron lo que tenía que hacer, incluido el cuerpo de protección de agentes del Estado, y el cuerpo de policía", añadió el político nacionalista de izquierdas.

El atentado se produjo el miércoles en la localidad de Handlová, donde, tras un Consejo de Ministros, Fico acudió a saludar a unos vecinos que le esperaban tras una valla.

El atacante, reducido tras el atentado, logró disparar cinco veces desde cerca y cuatro de las balas impactaron en el cuerpo del primer ministro.

Las imágenes muestran que los guardaespaldas no impidieron que el atacante disparara en cinco ocasiones contra Fico, y tras dejarlo en el suelo por unos segundos, lo llevaron al coche para evacuarlo en medio de una gran confusión.

El ex jefe de la policía Stefan Hamran cuestionó el dispositivo y criticó la "reacción tardía" de los guardaespaldas.

"En lugar de lanzarse contra el atacante y utilizar incluso sus cuerpos como escudos, intentaron esquivar las balas", sostuvo.

Otro experto en seguridad, Juraj Zábojník, vaticinó: "Van a rodar cabezas".

Más que en la actuación de los guardaespaldas durante el tiroteo, Zábojník lamenta los fallos de inteligencia, que no fue capaz de anticipar el ataque de un agresor radicalizado, aunque sin pasado criminal y que tampoco participaba en redes locales.

Además, añade ese experto, los políticos que se acercan a la gente "deberían tener una camisa protectora, y Fico no la tenía", dijo también el experto

"Si se demuestra que hemos fallado, entonces me voy porque no estoy atado a mi puesto", dijo Sutaj Estok, que ha encontrado apoyo en el viceprimer ministro, Robert Kalinak.

"No veo ningún motivo para la dimisión del ministro del Interior", ha dicho Kalinak, que ha asumido de manera interina la representación del Ejecutivo de coalición de nacionalistas de izquierda y ultranacionalistas durante la hospitalización de Fico.

La versión que maneja la Fiscalía General es que hubo motivaciones política y que el agresor, que ha sido acusado de intento de homicidio premeditado, era un "lobo solitario" cuyo crimen "no era posible impedir", señaló el ministro de Interior.

Fico recuerda el ataque

Según el presidente electo del país, Peter Pellegrini, Fico recuerda todo lo que sucedió durante el atentado y su posterior traslado al hospital. "El primer ministro recuerda lo que pasó. Le sorprendió lo rápido que sucedió todo", explicó en la televisión TA3.

Pellegrini, que comenzó su carrera política con Fico, visitó al jefe de Gobierno el jueves en el hospital de Banská Bystrica, donde se recupera de las heridas de bala, y pudo hablar durante unos minutos con él.

Aunque Fico sigue grave, su estado es estable, se encuentra consciente y puede comunicarse.

Pellegrini declaró ya el jueves que pudo charlar pocos minutos con Fico, ya que el primer ministro se encuentra muy cansado y bajo el efecto de los medicamentos.

En la televisión TA3 ofreció algunos detalles adicionales de su conversación con el primer ministro convaleciente y relató que estuvo consciente en todo momento hasta que fue sedado antes de la intervención quirúrgica.

"Fue consciente de todo: de cómo recibió atención primaria, cómo lo trasladaron de Handlová en helicóptero a Banská Bystrica, cómo lo atendieron los equipos médicos de urgencias y cómo lo sedaron en el quirófano. Hasta entonces estuvo consciente", afirmó Pellegrini.

El nuevo jefe del Estado, que asumirá el cargo el próximo mes, dijo ya el jueves que Fico escapó a la muerte por centímetros.

"El jefe de Gobierno escapó a la muerte por poco, porque si las balas hubieran impactado unos centímetros más cerca de otros órganos vitales, estaríamos hablando de algo diferente", señaló.

"Se me permitió hablar con él solo unos minutos, porque su estado de salud realmente requiere tranquilidad", dijo el político.

Pellegrini dijo que habló con Fico sobre lo feliz que estaba de que hubiera sobrevivido al ataque con un arma de fuego y le deseó una pronta recuperación.

Fico fue tiroteado por un hombre de 71 años que justificó su ataque en que no le gustan las políticas del Gobierno.

El perfil del atacante, Juraj Cintula, muestra numerosas contradicciones: un crítico de Fico contrario a la violencia, pero que en el pasado se alineó con narrativas ultranacionalistas y racistas.

Cintula procede de una región con alto desempleo por el cierre de minas de carbón durante anteriores gobiernos de Fico y participó en varias protestas antigubernamentales organizadas por la oposición desde el pasado mes de diciembre.

La polarización política y social ya existente en Eslovaquia desde antes de la pandemia de Covid ha aumentado desde el regreso al poder, el pasado octubre, de Fico al frente de una coalición de nacionalistas de izquierdas y ultraderechistas.

Medidas de Fico como la abolición de la Fiscalía Anticorrupción, que investigaba a miembros de su partido; su plan para eliminar la radiotelevisión pública, que considera poco patriótica; o las restricciones a las ONG, siguiendo el modelo ruso, han provocado masivas protestas ciudadanas animadas por la oposición progresista.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios