Sociedad

¿Cómo afecta la Ley Animal al Rocío 2024?

¿Cómo afecta la Ley Animal al Rocío 2024?

¿Cómo afecta la Ley Animal al Rocío 2024? / Europa Press

El Rocío es uno de los eventos más esperados e importantes en Andalucía y que este año reunirá a más de 20.000 animales. Todos los años ha sido más o menos así en cuanto a números, pero este año, todos los que participen en El Rocío deberán adaptarse a la nueva ley de bienestar animal, que introduce varias normativas que están diseñadas para asegurar que los animales están en buen estado durante todo el recorrido.

Qué cambios habrá este año en la Romería de El Rocío

El Rocío congrega muchísimas personas de las 127 hermandades que recorren cientos de kilómetros hasta llegar a la aldea de Almonte en Huelva. La Hermandad del Rocío de Córdoba, por ejemplo, recorre aproximadamente 200 km en nueve días. Este año 2024 el viaje será un poco diferente debido a las nuevas regulaciones, que son importantes para garantizar la salud y el bienestar de los animales.

Lo primero que debemos saber es que los animales que participan en El Rocío, son animales de producción, como bueyes, burros, muslos y caballos. No son animales de compañía. La Ley de Bienestar Animal, que entró en vigor el pasado 29 de septiembre de 2023, dice que hay varios requisitos específicos que se deben cumplir para este tipo de eventos. Aunque algunos puntos de esta ley son muy ambiguos y necesitan más desarrollo, el artículo 65 específicamente aborda las romerías, eventos feriados, belenes, cabalgatas y procesiones.

¿Cuáles son los requisitos Higiénico-Sanitarios?

Según establece la ley, los animales deben mantener un estado higiénico-sanitario óptimo, además de tener garantizados niveles adecuados de bienestar durante todo el recorrido. Se deberán tener en cuenta las necesidades específicas de cada especie y las condiciones ambientales. Además, será obligatorio establecer puntos de descanso y bebederos, y quedará prohibido el uso de la pirotecnia. Por último, cuando las temperaturas son demasiadas altas, no se podrán desplazar los animales.

¿Cuáles son las medidas específicas para El Rocío de 2024?

Hay algunas medidas establecidas para esta Romería del Rocío de 2024 que han sido fijadas por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la junta de Andalucía, especialmente en su paso por el Espacio Natural de Doñana. Por ejemplo, los vehículos, ya sean de tracción mecánica o animal, deberán llevar carteles identificativos en el que se vea bien el nombre de la hermandad, matrícula y número de orden. Esto facilitará la organización y garantizará un recorrido ordenado y seguro.

Servicios veterinarios y ayuda en el camino

La Hermandad onubense de Emigrantes tendrá servicios de veterinarios y herradores que acompañarán a los animales en los viajes de ida y vuelta. Además de esto también habrá maquinaria motorizada que ayudará a los animales en los momentos más difíciles.

Impacto medioambiental

Algunas organizaciones ecologistas como SEO/BirdLife han mostrado preocupación por el bienestar de los animales y el impacto ambiental que el evento tiene. En los días de peregrinación se esperan alrededor de 5000 vehículos a motor y 7000 de tracción animal que cruzarán el Parque Nacional de Doñana, acompañados de alrededor de 50.000 peregrinos y medio millón de visitantes. La preocupación viene de que todo este flujo masivo de personas genera mucha basura, molestias a la fauna protegida, además de un aumento del riesgo de incendios y contaminación.

Por último, el Colectivo Andaluz Contra el Maltrato Animal (Cacma) ha puesto el punto de mira sobre la importancia de aumentar la vigilancia y ayuda a los animales durante el regreso y durante los tramos finales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios